Respecto a la inflación mensual, la entidad dijo que esta se ubicó en 0,64%, inferior al resultado de febrero de 2020 (0,67%). "El dato se encuentra por debajo de los promedios históricos de febrero especialmente del de 2016-2020 (0,85%)", dijo Juan Daniel Oviedo, director del Dane.
El Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) informó este viernes que la inflación anualizada de febrero llegó a 1,56%, cifra inferior en 2,16 puntos porcentuales (pps) respecto a lo registrado en el mismo mes de 2020 (3,72%). Este dato se ubica como el más bajo desde 1954.
Mientras tanto, el IPC mensual se ubicó en 0,64%, inferior frente al 0,67% registrado en febrero de 2020, resaltó el Dane.
Los tres divisiones de gasto que más variaron en febrero fueron educación con 3,56%, prendas de vestir y calzado con 1,82% y servicios y artículos para el hogar con 0,96%. De 12 divisiones analizadas, solo uno presentó un decrecimiento en el segundo mes del año, información y comunicación (-0,09%).
En línea con lo anterior, Juan Daniel Oviedo, director de la entidad estadística, dijo que la inflación mensual de febrero está retornando a la normalidad. Así las cosas, explicó que educación (0,15 pps), alojamiento, agua, electricidad y gas (0,09 pps), transporte (0,08 pps) y alimentos y bebidas no alcohólicas (0,07 pps) fueron los que más contribuyeron a la variación mensual del IPC.
Lea también: Inflación anual de Colombia sigue cayendo, bajó a 1,60% en enero
Respecto al comportamiento anual de la inflación (1,56%), el Dane destacó que este se explicó principalmente por la variación de las divisiones de alimentos y bebidas no alcohólicas (5,02%) y alojamiento, agua, electricidad, gas y otros combustibles (1,70%).

Por territorios, el Dane resaltó que Valledupar (1,11%), Barranquilla (0,99%), Armenia (0,89%) fueron las tres ciudades que más variación mensual presentaron en febrero. En el caso contrario, Tunja (0,10%), Riohacha (0,18%) y Popayán (0,33%) fueron las de menor IPC.
