La empresa llegó a Colombia y busca profesionales bilingües en las áreas de desarrollo e ingeniería de software, control de calidad, pruebas de software y automatización.
La empresa estadounidense Intertec International, proveedor global de software personalizado y servicios de TI, anunció su llegada a Colombia con la apertura de operaciones en Medellín y Bogotá. Junto a su filian en Costa Rica, esta es la segunda base de operaciones de la firma en América Latina que atiende a sus clientes de Estados Unidos.
La llegada de Interec se debe a la estrategia de importar exportadores del Gobierno Nacional, con el que se busca que las empresas que se instalen en el país contribuyan al crecimiento del tejido empresarial y exportador. Asímismo, encuentren una plataforma que les permita atender sus centros de consumo en regiones como Norteamérica y Latinoamérica.
Lea también: Colombia, en el mapa de la relocalización empresarial
Intertec tiene 20 años de operaciones y tiene su sede en Phoenix, Arizona, Estados Unidos. Proporciona software personalizado y servicios de TI a industrias como electrónica, aeroespacial, educación, fabricación, minorista, salud, alta tecnología y distribución, ventas directas, finanzas, hospitalidad y otros.
“La decisión de ampliar nuestra presencia a Colombia representa una fase emocionante en el crecimiento de nuestra empresa. Colombia es estratégica por la calidad del talento, la disponibilidad de servicios y una ubicación que nos da una cercanía con Estados Unidos y a nuestros clientes”, dijo Kent Feuerhelm, vicepresidente ejecutivo de Intertec International.
“Esta nueva operación se basa en nuestro modelo de nearshoring para ubicaciones estratégicas y altamente competitivas, que nos permiten servir a nuestros clientes con inmediatez y eficiencia. Estas nuevas ubicaciones nos ayudan a servir mejor a nuestros clientes con nuestro software personalizado de clase mundial y servicios de TI”, añadió Feuerhelm.
La firma estadounidense estableció operaciones con un equipo inicial, y está contratando activamente con la expectativa de llegar a 100 empleados a finales de 2021. Según explicaron, buscan profesionales bilingües en las áreas de desarrollo e ingeniería de software, control de calidad, pruebas de software y automatización, infraestructura de TI, gestión de proyectos y personal de soporte de operaciones.
Lea también: Empresa británica se relocaliza en Colombia y anuncia nueva planta de producción
“Este es el tipo de inversiones que contribuyen a hacer de nuestro territorio una locación para operaciones de nearshoring y apoyan la reactivación económica de nuestro país”, dijo Flavia Santoro, presidenta de ProColombia, quien añadió que este tipo de estrategias de nearshoring busca reorganizar las cadenas de suministro y aumentar la inversión en el país.
En este momento, incluso, el Gobierno Nacional ha contactado más de 660 compañías internacionales de las cuales 118 han manifestado que considerarían a Colombia como destino de nearshoring.