La planta de ensamble de Renault en Colombia firmó una alianza con el Metro de Medellín para promover servicios compartidos de movilidad eléctrica. Se ofrecerán servicios de 'carsharing'.
Renault- Sofasa y el Metro de Medellín anunciaron un piloto en diferentes etapas para revisar la viabilidad de un servicio de movilidad con vehículos eléctricos y térmicos bajo la modalidad de carsharing (vehículo de uso compartido).
Se trata de una iniciativa en la que inicialmente se ofrecerá para los colaboradores de ambas empresas, para que en etapas posteriores se pueda ampliar a los servicios integrados de última milla que ofrece actualmente la red Metro dentro en el Valle de Aburrá y que se operarían inicialmente a través de la APP Renault Mobility.
Lea también: Renault recortará 15.000 empleos para reducir sus costos
“Gracias a este proyecto piloto se unen la marca líder del sector automotor y la compañía más grande de transporte masivo del país, logrando una significativa alianza entre el sector público y el sector privado, para enfrentar los retos que las nuevas ciudades nos exigen”, dijo Matthieu Tenenbaum, Presidente- Director General de Renault-Sofasa.
Renault Mobility, que es la solución de servicios de movilidad compartida del Groupe Renault, está operando desde 2019 con un proyecto piloto dirigido a los colaboradores de Renault-Sofasa. Este proyecto es una apuesta a la movilidad compartida en la que se pone una flota de vehículos 100% eléctricos a disposición de sus empleados para que los puedan reservar y usar por medio de la aplicación móvil.
La iniciativa ya ha sido probada en Colombia por más de 400 empleados de Renault en 17 meses de uso y actualmente en Europa ya cuenta con más de 4.000 vehículos en circulación.
“Con esta alianza buscamos nuevas alternativas para la movilidad de los habitantes de la ciudad-región a través de nuevos servicios con tecnologías limpias y amigables con el medio ambiente”, añadió Tomás Andrés Elejalde Escobar, gerente general del Metro de Medellín. “Se potencia la Movilidad como Servicio (MaaS) con la integración del sistema masivo con servicios de movilidad compartida, micromovilidad entre otros”.
Siga toda la información de actualidad en Forbes Colombia.