Durante la pandemia, quienes compraron en tiendas de ropa usada pasaron de gasta en promedio 4 millones de pesos a $2,4 millones.

El 2020 fue sin duda uno de los años más complejos en términos económicos para muchas personas, lo que llevó a que aprovecharán este periodo para evitar hacer compras innecesarias o adquirir los mismos productos en lugares más económicos.  Esto no solo se vivió en la canasta básica familiar, sino también en los guardarropas de las mujeres.

De acuerdo con Ana Jiménez, Country Manager de GoTrendier Colombia “el 2020 en términos de ahorro, fue bueno para las colombianas, ya que economizaron un 114 % al comprar ropa de segunda mano, pues pasaron de pagar 4 millones de pesos en tiendas premium a lo largo del año, a $2,4 millones en lugares de moda sostenible”.

Lea también: La compra y venta de ropa usada creció en el país durante la pandemia

El concepto de las prendas de segunda mano ha tomado fuerza en los últimos años, pues la industria y los consumidores han empezado a ser conscientes de la necesidad de volver la moda más amigable con el ambiente. Teoría que reafirma el Informe de McKinsey ‘Moda y Cambio Climático 2021’, en el que se evidencia que dos tercios de los consumidores quieren limitar el cambio climático después de la Covid-19.

Actualmente la tendencia de moda sostenible en Colombia ha incrementado en las principales ciudades del país. Bogotá ocupa el 40 % de las compras de ropa usada, seguida de Medellín con un 23 %, Barranquilla 22 % y Cali y Bucaramanga con un 15 %.

Finalmente, Jiménez afirma que, si bien el comprar ropa de segunda genera un alivio en el bolsillo, el mayor alivio lo tiene el medio ambiente “el principal impacto ecológico de una prenda se genera durante su producción, por eso debemos evitar siempre tirar un atuendo en buen estado a la basura, ya que en el proceso de destrucción se sigue contaminando. Si podemos fomentar el reúso gracias a la tecnología, poniendo a circular las prendas entre millones de mujeres lograremos tener un impacto positivo, reduciendo las emisiones de efecto invernadero”.