Mañana el Partido Conservador radicará ante el Congreso de la República un proyecto de ley para que las empresas privadas importen vacunas. ¿Qué puntos clave tendrá la iniciativa?
La necesidad de acelerar el plan nacional de vacunación en Colombia es el eje principal de un proyecto de ley que busca que los privados puedan importar las dosis al país. Se trata de un texto que está en los últimos detalles y el cual será radicado este miércoles a las 11 de la mañana en el Congreso de la República.
El articulado, en concreto, plantea una reglamentación estricta para que el sector privado pueda negociar la compra de vacunas para Colombia. Asimismo, los pasos y las reglas generales que se tendrían que cumplir para que no haya abusos de precios.
“El proyecto nace del interés para que los colombianos se puedan vacunar más rápido. Es darle la oportunidad al sector privado para llegar a la inmunidad de rebaño. Otros países ya le están abriendo la puerta a privados como lo son México, Brasil y Perú”, le contó a Forbes Miguel Barreto, senador del Partido Conservador.
Lea también:Bogotá fabricará vacunas contra el covid-19 este año: Claudia López
El parlamentario advirtió que se busca agilizar la reglamentación que Colombia necesita, por lo que se pedirá que el Gobierno Nacional le de un mensaje de urgencia al proyecto. Añadió que no se le quitarán competencia al Ministerio de Salud, pues sería esta cartera la que se encargaría del control y vigilancia de la compra de vacunas.
“Si se le da mensaje de urgencia, toda la reglamentación estaría por ahí en dos o tres meses. Ahí ya se establecería cuántas cantidades se podrían comprar y cómo se definirían los precios”, dijo Barreto.
El proyecto de la bancada conservadora se da luego de que el presidente de la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia, Bruce Mac Master, le pidiera oficialmente al Gobierno que se abra la oportunidad para agilizar la venta a privados, con el objetivo de que se puedan vacunar los empleados de las empresas y sus familias.
Aún es prematuro saber sobre cuántas dosis se podrían importar por dosis, sin embargo, senadores de varios partidos apoyan la iniciativa conservadora, que, de aprobarse, abriría la puerta para que a partir de junio se empiecen las primeras compras de las empresas.
Lea también: Colombia buscará producir vacunas, pero ello podría tomar años: Duque
Efrain Cepeda, senador consevador, agregó que “la vacunación con privados es la llegada más rápida a la reactivación de la economía y a la generación de empleo. La entrada del sector privado para impulsar aún más el plan de vacunación es necesaria, en este momento el esfuerzo debe ser de todos”.
En su esquema general de vacunación, el Ministerio de Salud dejó abierta la puerta en enero para que los privados compren vacunas directamente con las farmacéuticas. En este momento hay voces a favor y en contra, no obstante, lo cierto es que las empresas interesadas tendrían que presentar un plan detalle a esa cartera sobre la estrategia de uso y comercialización.
A esto se suma que se tendrán que asumir los costos de la importación, de los biológicos y también de su aplicación. Incluso, la responsabilidad de los posibles efectos adversos que puedan derivarse de las mismas.