El excodirector del Banco de la República hace parte de un grupo de expertos que consultó Forbes para conocer cuáles son -en su criterio- las líneas verdes, amarillas y rojas de la siguiente reforma que busca aumentar los ingresos del país. Estas son sus ideas.

El Gobierno Nacional confirmó que pasará al Congreso en los próximos días un nuevo proyecto de reforma para hacerle frente al déficit fiscal y al gasto público que ha tenido el país por cuenta de la pandemia. Recientemente el ministro de Hacienda, Alberto Carrasquilla, aseguró que “el Gobierno está comprometido a implementar un ajuste fiscal de por lo menos 1,5 puntos del PIB a partir de 2022”.

Mucho se ha hablado sobre el qué y el cómo hacerla, más en una crisis de ingreso de las familias y altos índices de desempleo. Para ello, Forbes invitó a siete reputados economistas, académicos y expertos para que expliquen, en su criterio, cuáles son sus líneas verdes, amarillas y rojas de la siguiente reforma que haría ajustes en la regla fiscal, en el recaudo de impuestos y en el gasto público.

Lea también: Duque advierte que este año sí habrá reforma tributaria

Salomón Kalmanovitz, excodirector del Banco de la República

Lo que sí:

Actualmente los impuestos al consumo (IVA, Arancel, combustibles) son mayores que los impuestos a la renta y el patrimonio. Se debería aumentar los impuestos a las rentas del capital y al patrimonio del 1 % más rico de la población para que se pueda recaudar alrededor del 3 % del PIB adicional, mientras que se pueden incrementar los impuestos a los bienes de lujo. El Gobierno aspira a recaudar sólo 1,5 % del PIB, que lo deja en situación mendicante frente a las necesidades.

Lo que quizás:

Podrían revisarse las exenciones que permiten que sectores como la banca, petróleo y minería paguen menos del 7% de sus utilidades netas, y ajustar el impuesto a la riqueza para que deje de ser transitorio. Acá los impuestos progresivos son ocasionales, pero los regresivos son permanentes.

Siga aquí toda la información de economía y finanzas en nuestra sección especializada

Lo que no:

No se deberían aumentar los impuestos que tocan la canasta familiar que incluiría los que recaen sobre los combustibles pues afectan el costo del transporte de carga y pasajeros.

“No se deberían aumentar los impuestos que tocan la canasta familiar que incluiría los que recaen a los combustibles pues afectaría el costo del transporte”

Salomón Kalmanovitz,
excodirector del Banrep

Consulte a los otros expertos