La alianza, que empieza con más de 730.000 clientes, dará una tarjeta de crédito con cero pesos de manejo; así como créditos para empresas, rappitenderos y usuarios de la app.

Casi dos años después de anunciar su alianza, el banco Davivienda y la plataforma colombiana Rappi avanzan para solicitar formalmente esta semana la autorización para constituirse como entidad financiera ante la Superintendencia Financiera de Colombia. Efraín Forero, presidente de Davivienda, le dijo a Forbes que dicho aval podría estar en seis o nueve meses.

Se trata de una propuesta que surge como un paso adicional para ofrecer a los usuarios de la plataforma más opciones de manejo de su dinero, que es 100 % desde el celular, con diversos servicios y respuestas en línea.

Es decir, se puede hablar que tanto Rappi como Davivienda crearán una fintech, con la cual se prestarán los servicios como cualquier entidad financiera, teniendo como respaldo el conocimiento de la tecnología y del historial de los usuarios de la llamada ‘Súperapp’ y la experiencia de Davivienda.

Con menos de dos años, la alianza Davivienda-Rappi ya cuenta con más de 730.000 clientes y más de 20 millones de transacciones en el último año dentro y fuera de Rappi. Por eso, según confirmaron, esta solicitud ante la Superfinanciera “confirma esta alianza exitosa y pionera, la cual ha logrado gran acogida en el mercado colombiano, convirtiendo a Rappi en la primera aplicación por fuera del continente asiático en contar con una oferta financiera dentro de su portafolio de servicios”.

En diálogo con Forbes, Simón Borrero, CEO de Rappi, afirmó que es una alianza que ya viene cultivándose desde hace dos años con el producto de RappiPay, por lo que sigue, dice, es generar muchos más productos en la que se aprovechará toda la capacidad tecnológica y de usuario que tiene la app y la experiencia y el respaldo de Davivienda.

¿Este nuevo banco qué tendrá de diferencia? La punta de lanza, según Borrero, es una tarjeta de crédito sin cuota de manejo vitalicia con un ‘cash back’ del 1 % para los usuarios que la usen. Pero además, se promete que tendrá productos como créditos para pymes, para personas naturales e incluso para los mismos rappitenderos que están vinculados a la aplicación.

Lea también: Rappi firma exclusividad con Visa y va tras el mercado financiero latino

Tarjeta de crédito de Rappi

“Hay tres grandes diferencias. Primero que todo, el respaldo que trae Davivienda en toda esa experiencia en riesgo crediticio, en donde los usuarios tendrán el respaldo y toda la seguridad. Lo segundo, es que ese historial que has creado en Rappi como usuario, eso tiene mucho valor para poderte dar productos financieros con mejores tasas y de una manera más expedita, transparente y personalizada. Y tercero, se mezcla con un ecosistema en el que puedes usar tu dinero de una manera más efectiva. Todo esto va a ser muy difícil de replicar por otro neobanco”, señaló Borrero.

Por su parte, Efraín Forero, presidente de Davivienda, añadió que “hay una gran diferencia de esta alianza con todos esos nuevos actores que vienen apareciendo. Nosotros ya tenemos una base en la cual ya hay 730.000 clientes y una experiencia para entregar servicios financieros, y vamos a tener una base de tarjetas de créditos muy activas porque además Rappi tiene las mejores ofertas para el consumo. Entonces, eso nos da una diferencial. Nosotros ya tenemos una actividad en marcha, que es la semilla de la alianza”.

Lea también: Con Viva Air, Rappi acelera su expansión en el negocio turístico

Borrero agregó que el objetivo no solo es entregarles “los productos financieros a los usuarios de la aplicación, sino a los rappitenderos, donde hay unas oportunidades enormes para que ellos sigan desarrollándose como emprendedores, independientes o si requieren estudios. También, para apoyar a los restaurantes que han pasado por un momento difícil”. Por su parte, Forero señaló: “La entidad financiera tendrá la potencialidad para ofrecer productos tanto de ahorros, como el manejo de patrimonios y, por su puesto, en el fondeo y en la actividad de crédito aprovechando todo el conocimiento que tiene Rappi de los participantes en ese ecosistema”.

Con este nuevo paso, la plataforma colombiana Rappi se continúa consolidando como la primera y única aplicación multivertical de América Latina, que está presente en 9 países y más de 220 ciudades latinoamericanas.

“En estos dos años de alianza hemos logrado que los clientes de RappiPay tengan toda la tecnología y la innovación de Rappi con la experiencia y la solidez de Davivienda”, añadió Gabriel Migowski, gerente general de RappiPay en Colombia. “Es natural que de una alianza exitosa sigamos trayendo beneficios para los clientes. Por eso, después de la cuenta RappiPay, anunciamos la tarjeta de crédito RappiCard que es todo lo que un consumidor espera”.