Dos caleños crearon una plataforma que conecta a profesores con estudiantes para reforzar clases de colegio y universidad. Hoy ya están en cinco países, con más de 405.000 usuarios.
Con el objetivo de generar oportunidades y mejorar el sistema educativo de América Latina, dos jóvenes colombianos crearon hace seis años una plataforma que conecta a profesores con estudiantes para reforzar clases del colegio y la universidad. Hoy ya están en Colombia, México, Panamá, España y Estados Unidos y acaban de anunciar una importante adquisición para complementar el ‘core’ de su negocio.
Se trata de Camilo Sardi y Mario Andrés Tobón, dos hermanos caleños, quienes decidieron emprender con su plataforma Maestrik para revolucionar el sector educativo. La idea nació precisamente en la tesis de grado de Ingeniería Industrial de Camilo, que desde ese momento trabaja 100 % en la compañía.
Mario Andrés, por su parte, se sumó un par de años después al proyecto, tras graduarse de ingeniería industrial de la Universidad de Perdue y un MBA de la Universidad de Texas. Así, en 2018 se convirtió en el CEO de la plataforma, que actualmente cuenta con más de 405.000 usuarios, con un promedio de vinculación de 40.000 personas mensualmente.
Lea también: MIT Technology Review considera al CEO de Platzi Freddy Vega como uno de los ‘Innovadores menores de 35’
Su crecimiento ha sido exponencial a tal punto que hace poco anunciaron la compra de RED Tutores, otra empresa caleña de tutorías personalizadas, creada en 2015 con operación en Colombia y Estados Unidos, que cuenta con más de 400 tutores a nivel nacional e internacional.
La adquisición hace parte de los objetivos de fortalecimiento empresarial de Maestrik, que cuenta con más de 4.000 tutores capacitados disponibles para 300 áreas del conocimiento en cinco países.
“Si bien cada día en internet se encuentra más contenido pregrabado y las instituciones se están enfocando más en la virtualidad, es importante tener en cuenta que la educación personalizada es la estrategia para mejorar el proceso de aprendizaje, la motivación y reducir la tasa de deserción en el país”, dice Camilo Sardi Orozco, cofundador de Maestrik.
Red Tutores, que es una firma que funciona a través de un Bot, en el que los estudiantes son guiados hasta concretar su tutoría o acompañamiento personalizado de manera eficiente, permitirá apalancar el crecimiento de Maestrik de cara a una mayor expansión internacional.
Lea también: HackU: la plataforma colombiana que ofrece educación vía WhatsApp
Según explica Sardi, la variedad de los cursos y los costos hacen que sea adsequible para todo tipo de usuario. “Lo que buscamos con estos nuevos cursos es brindar a la comunidad la posibilidad de aprender sobre temas que puedan generarles oportunidades en su vida, por medio de clases en vivo donde los estudiantes pueden preguntar y aclarar sus dudas”, añade.
Con esta adquisición, en la que se amplían su red de tutorías y las temáticas, Maestrik busca ser un jugador importante en la promoción de educación en todos los países donde opera. De hecho, su más reciente movimiento se da en un momento en el que la educación virtual ha tomado una importante relevancia por la pandemia.