La calificadora emitió un informe en el que señala que deben ser revisados hasta los impuestos verdes.

La calificadora Moody’s emitió su concepto sobre el Plan Financiero revelado el jueves pasado por el Ministerio de Hacienda. En este, se incrementó la meta de déficit fiscal del Gobierno Nacional Central a un 8,6% del PIB, desde una previa de 7,6% planteada en noviembre del año pasado, que además ya había sido elevada desde un objetivo original de 5,1% anunciado a mediados de 2020.

Tras conocer el plan del Gobierno Duque, se prendieron las alarmas por conocerse el altísimo endeudamiento que tiene el país como consecuencia de la expansión de la pandemia. Se calcula que el nivel de deuda del país disminuiría levemente en los próximos 10 años pasando de 64,8 % del PIB en 2021 a 59,2 % del PIB en 2031, algo que podría ser castigado por la calificadoras de riesgo.

Vea el semáforo de la tributaria:

En su informe, conocido este miércoles, Moody’s señala que espera que el gobierno colombiano avance en próximos meses en una reforma fiscal y otras medidas para llegar a un “escenario de consolidación fiscal” y espera el país “se enfoque en ingresos estructurales”.

Los expertos de la calificadora señalan que una comisión de expertos internacionales en tributos harían recomendaciones que estarán centrados en revisar las exenciones tributarias que, según el Dane, ascendieron al 8,7 % del PIB para 2019.

“Nosotros esperamos que la reforma fiscal debe estar enfocada en revisar las exenciones tributarias, así como otros impuestos, incluyendo los que hay sobre los ingresos de las personas y las empresas, así como los tributos verdes”, señaló el informe.

De igual manera, Moody’s espera que se anuncien medidas para disminuir el gasto del Estado. Además, espera que se revise la regla fiscal. De hecho, sobre este último tema, analistas han puesto sobre la mesa los cambios que deberían incluirse para hacer más eficiente dicho mecanismo que busca garantizar la sostenibilidad fiscal del país.

“En lo que tiene que ver con la regla fiscal, en la forma en la que está hoy ha servido para responder al shock económico, pero no contribuyó a la meta de estabilizar la deuda. Ya que la regla fiscal fue suspendida para 2020-21, nosotros esperamos que las autoridades revisen el tema para asegurar la sostenibilidad fiscal en los próximos años”, señaló Moody’s.