La alcaldesa dice que el Gobierno Nacional debería solicitarle un crédito al Banco de la República por $50 billones para financiar la reactivación y la recuperación de empleos en el país. Como 'garantía' al préstamo se podrían poner "dos grandes patrimonios de los colombianos que son Ecopetrol e ISA".
La alcaldesa capitalina, Claudia López, dice al Gobierno Nacional que no amplíe el IVA a la canasta familiar (la cual hoy en día tiene tarifas diferenciales entre 0%, 5% y 19% además de tener algunos bienes excluidos), en un caso contrario propone que se prenda la máquina de hacer billetes.
Lo anterior se traduce en que el Gobierno pida un crédito al Banco de la República por $50 billones que en sus palabras, serviría para financiar la reactivación y la recuperación de empleos en Colombia, detalló López en entrevista con Pregunta Yamid.
“Es la decisión de país y de generación más importante que tenemos que tomar, he escuchado las propuestas y desde Bogotá queremos invitar al Gobierno nacional a que no aplique IVA a la canasta familiar en este momento, nos parece que es económica y socialmente inviable esa alternativa“, comentó la autoridad distrital.
Lea también: Por no tener IVA en la leche, huevos y carnes, el país dejó de recibir $5,9 billones en 2019
Para López no es viable que, en medio de la coyuntura económica que enfrentan muchos hogares colombianos, se le ponga IVA a alimentos como la carne, leche y el pan. En conjunto a otros alcaldes, la mandataria bogotana envió una propuesta formal al Gobierno Nacional este martes.
“Queremos proponerle al Gobierno que le solicite al Banco de la República un crédito a largo plazo, de por lo menos 50 billones de pesos poniendo como colateral de ese crédito a dos grandes patrimonios de los colombianos que son Ecopetrol e ISA”, resaltó la alcaldesa en la entrevista.