Hasta el 17 de marzo estará abierta la convocatoria para aplicar al Programa de Apoyo al Empleo Formal (Paef) y con ello obtener el subsidio a la nómina correspondiente a febrero. Además, se hará el pago del apoyo estatal a la prima de fin del año pasado.

El Gobierno Nacional recordó que con el Paef, los empleadores de mujeres y de los sectores económicos más afectados en su operación a causa de la pandemia, pueden recibir un apoyo del 50% de un salario mínimo por cada trabajador, es decir $454.000.

En línea con lo anterior, resaltó que a los empleadores de hombres y trabajadores de las demás actividades económicas se entregará una ayuda equivalente a $363.000, lo que equivale al 40% de un salario mínimo por cada empleado que se postule, sin importar el género.

Las convocatoria para obtener subsidios a la nómina de febrero y la prima de diciembre cierran el próximo 17 de marzo. El Ejecutivo informó que dado que la convocatoria es conjunta para los programas en mención, los empleadores deben seleccionar en el formulario si su postulación corresponde a ambos programas o solo a uno de ellos.

Lea también: Fenalco le pide al Gobierno extender el programa de subsidios de nóminas

“Los empleadores que se postulen, bien sean personas naturales, jurídicas, cooperativas de trabajo asociado, consorcios y uniones temporales, entidades sin ánimo de lucro o patrimonios autónomos, tendrán derecho al apoyo económico únicamente por los trabajadores que tengan vinculados por contrato de trabajo”, dijo el Gobierno.   

Cabe resaltar que los recursos del subsidio a la nómina no llegan directo a los trabajadores, sino que son entregados a los empleadores para que estos tengan un apoyo para el pago de los salarios de sus empleados activos.

Por su parte, el Programa de Apoyo al Pago de la Prima de Servicios (PAP) entrega a los empleadores que cumplan con los requisitos establecidos $220.000 por cada empleado cuyo Ingreso Base de Cotización (IBC) esté entre un salario mínimo legal mensual vigente y $1 millón.