De darle vida al software de Rappi a conquistar los grandes retailers del mundo, esta empresa apunta por digitalizar más de 300 pymes en América Latina.
La expansión del e-commerce en Latinoamérica ha sido el escenario que le ha permitido a un grupo de jóvenes colombianos apostar por una fábrica local de software, que ya se gana el interés de las grandes multinacionales del mundo.
De base tecnológica, y con un par de años en el marcado, Grability, creada en 2013 en Bogotá, ha encontrado la oportunidad de oro para conectar a más negocios al universo de las ‘apps’ o aplicativos móviles.
De pasar a construir el software que dio luz a Rappi en 2015, ahora escala a nivel mundial y trabaja de la mano de grandes del retail como Walmart y el Corte Inglés. Su gestión y desarrollo les ha permitido a las empresas vender más de US$4 millones mensuales y recibir más de 25.000 pedidos al mes.
Lea también: Rappi es crucial para América Latina: aquí el por qué
“A través de esta solución, queremos crear la mejor ‘app’ a nivel mundial, apalancada en tecnologías de punta que le permitan a cualquier comercio del planeta posicionarse como líder en ventas online y fortalecer sus ventas y relaciones con sus consumidores”, dice Hernando Fonseca, chief revenue officer (CRO) de Grability.
Para lograr su crecimiento, la empresa de tecnología logró inspirarse en los aprendizajes que le dejó la “joya de su corona”, Rappi, que, gracias a su aporte en el desarrollo de la ‘app’, hoy sobresale por ser el primer unicornio colombiano que logra una valoración de al menos US$3.500 millones.
Asimismo, lograron escalar y construir a Superama, e-commerce propiedad de Walmart, que fue incluso reconocido por los editores de Apple como “Lo mejor del 2017”.
“Nuestro sueño es poder llevar a pequeñas y medianas empresas la misma calidad de tecnología que le podemos ofrecer a los grandes retailers, siempre enfocándonos en la experiencia para el consumidor final y diseñando herramientas que repliquen en la pantalla de los teléfonos la manera en la que los clientes compran en las tiendas físicas”, añade Fonseca.
Lea también: Rappi aparece junto a Airbnb y Dropbox entre las 10 empresas más grandes de Y Combinator
Con su propuesta, la startup local espera transformar digitalmente a más de 300 pymes de América Latina y Norteamérica; y por lo menos 100 de Colombia, quienes a raíz de la crisis del covid-19 demandan hoy una herramienta virtual para reactivarse económicamente y llevar sus negocios al mundo digital.