Varian llega al país con una adquisición estratégica que le permitirá convertir a Colombia en un 'hub' para América Latina.

La multinacional estadounidense Varian acaba de anunciar la adquisición de uno de los principales distribuidores de equipos de radioterapia en Colombia. Se trata de una movida estrategia con la que entra al país en firme, buscando que el territorio nacional sea un ‘hub’ de operación para América Latina.

La multinacional apunta a generar mayor cercanía con los centros de salud en todos los mercados de habla hispana, mientras Colombia fortalece su atención a los pacientes de cáncer. Asimismo, tiene el objetivo de tratar a seis millones de pacientes con esta enfermedad en 2022 o incluso a cierre de 2021.

“Queremos impulsar el acceso a tratamientos de radioterapia avanzados para los pacientes oncológicos actuales y futuros”, dice Humberto Izidoro, director ejecutivo de Varian para América Latina. “En los próximos 20 años, se espera que el número de casos de cáncer crezca un 67% y, desafortunadamente, muchos de estos pacientes no tendrán acceso al tratamiento. De ahí la importancia de incorporar tecnologías modernas que ayuden a aumentar el número de pacientes tratados anualmente”.

Lea también: Multinacional coreana se relocaliza en Colombia para formar médicos de Latinoamérica

Con la adquisición de J. Restrepo Equiphos, la multinacional se refuerza como un jugador importante en el mercado local y en Latinoamérica. Para mantenerse a la vanguardia, se confirmó que invierte más de US$2.500 millones anuales en investigación y desarrollo.

Hoy cuenta, de hecho, con 11.000 colaboradores en el mundo y prevé que con su operación en Latinoamérica se incremente en 40 % el número de su personal.

Las oportunidades

La compañía busca aumentar el tratamiento del cáncer en Colombia con nuevas tecnologías para radioterapia. Esto abre una ventana de oportunidades, pues, en materia de esta infraestructura, Colombia aún no cumple con los estándares del Organismo Internacional de Energía Atómica para una óptima atención.

Siga toda la información de actualidad en Forbes Colombia.

Según datos de la Cuenta de Alto Costo, más de 347.000 tienen diagnóstico de cáncer en el país, siendo el seno, la próstata, el colon y recto, el cérvix y el estómago los órganos más afectados entre los adultos. Asimismo, estimaciones del Centro Internacional de Investigación sobre el Cáncer señalan que en 2020 se detectaron 113.221 nuevos casos y se registraron 54.987 muertes (51% mujeres y 49% hombres)

Todas estas cifras crean nuevas oportunidades para la empresa, que ya pisa fuerte el territorio con más tecnología, inversión y hasta oportunidades laborales.