El mayor conglomerado financiero del país alcanzó una utilidad neta de $4.63 billones. La caída en las ganancias se debe al deterioro de la cartera de créditos por la pandemia.
La utilidad neta de Grupo Aval, el mayor conglomerado financiero de Colombia, se contrajo un 13,7% durante 2020, en comparación con el año previo, afectada por el deterioro de la cartera de créditos ante los efectos de la pandemia y mayores gastos.
El beneficio neto de Grupo Aval totalizó $4.63 billones (US$1.310 millones) el año pasado, frente al máximo histórico de $5.36 billones que alcanzó en 2019.
Los ingresos netos por intereses aumentaron un 6% en el año a $11,9 billones (US$3.366,6 millones), precisó el conglomerado en un reporte.
Lea también: SIC exonera a Grupo Aval y Luis Carlos Sarmiento de responsabilidad en proceso Ruta del Sol
No obstante, el deterioro de la cartera de créditos y cuentas por cobrar aumentó un 49,4% a $6.26 billones de pesos (US$1.771 millones).
Desde el estallido de la pandemia, en marzo del año pasado, los bancos que hacen parte de Grupo Aval desplegaron programas de alivios a deudores a cerca del 30% del portafolio de crédito de Colombia y aproximadamente el 45% del portafolio de crédito de Centroamérica, precisó el informe.
La cartera vencida a más de 30 días pasó del 4,4% al final de 2019 al 4,9% al cierre de 2020.
Grupo Aval también reportó un incremento en los gastos de un 4,7% en el año incluyendo en la base los gastos asociados a la finalización de la adquisición del 96,6% de las acciones ordinarias de la sociedad panameña Multi Financial Group Inc., matriz del banco Multibank.
En tanto, los ingresos del conglomerado correspondientes a sus negocios en el sector no financiero crecieron 19% frente al 2019, principalmente por un mejor desempeño del sector de energía y gas.
Siga toda la información de economía y finanzas en Forbes Colombia.
“A pesar de la difícil coyuntura, la estrategia de diversificación de Aval y su enfoque hacia el crecimiento rentable y sostenible y la gestión de riesgos, dio sus frutos”, explicó el grupo.
La provisión por deterioro de cartera y cuentas por cobrar alcanzó $10,9 billones (US$3.083,7 millones) al cierre del año.
Grupo Aval está conformado por los Bancos de Bogotá, Banco Popular, Banco AV Villas, Banco de Occidente, la Corporación Financiera Colombiana y el fondo de pensiones Porvenir.
No obstante, la utilidad neta del cuarto trimestre del año pasado aumentó un 9,4% a 1,4 billones de pesos (396 millones de dólares), frente al mismo periodo de 2019.
Reuters.