El Ministerio de Salud dijo que en los primeros 22 días del Plan de Vacunación se ha registrado una pérdida mínima de las dosis, según los criterios de la OMS.

El Ministerio de Salud y Protección Social dio a conocer que Colombia se destaca por su mínima pérdida de vacunas, ya que en los primeros 22 días del Plan Nacional de Vacunación el reporte indica que en Colombia apenas es del 0,04 %.

De acuerdo con el Gobierno, la Organización Mundial de Salud (OMS) ha establecido que la pérdida por desperdicio en vacunación aceptable es entre el 5 y el 10 %. Así lo confirmó el ministro de Salud, Fernando Ruiz, quien añadió que “se han revisado los porcentajes globales de pérdidas de vacunas y se estimaron en un 0,04 %, lo cual es muy buen indicador frente a los estándares aceptados por la OMS”.

Lea también: Israel supera 4 millones de vacunados contra Covid-19 con ambas dosis

El Ministerio agregó que este buen aprovechamiento de las vacunas va de la mano con que Colombia
ha alcanzado las 100.000 dosis diarias y ahora se impone la meta de las 200.000 en un solo día. De hecho, advirtieron que se establieron nuevas estrategias, por lo que “ahora que ya hay cobertura de la agenda factible de mayores de 80 años en gran parte de los entes territoriales, se abrió la posibilidad de agendamiento presencial”.

Es decir, la persona podrá ir a la IPS siempre y cuando esté priorizada y podrá ser vacunada en un operativo organizado de modelo de pico y cedula a partir de este sábado 13 de marzo.

Frente a esto, se confirmó que para el mes de marzo hay una disponibilidad de 3,4 millones de vacunas. Mientras tanto, la proyección para abril es de 8 millones de vacunas.

Siga toda la información de actualidad en Forbes Colombia.