La compañía explicó que diseñó una casa con estructura de acero de acuerdo a las necesidades de Providencia.

Tras el impacto de los huracanes Iota y Eta en San Andrés y Providencia, los esfuerzos para reconstruir las viviendas y atender a la población afectada han sido necesarios ante el desastre causado por estos fenómenos naturales. El Gobierno Nacional en unión con la empresa privada, han estado trabajando para reconstruir las viviendas afectadas y ayudar a los más de 5000 habitantes del archipiélago.

La firma de acero Acesco informó que donó tres casas que cuentan con un área de 56.29m2, área de cubierta 67.71m2, tres habitaciones, cocina, espacio múltiple,unbaño, cuarto útil o productivo, terraza de acceso, terraza de servicios y lavadero;además cuenta con tanque de almacenamiento de agua y sistema séptico para tratamiento de agua residual. El peso total de la casa está entre ocho y dieztoneladas, Vs 35 Toneladas sistema tradicional lo que representa mayor velocidad en transporte de materiales a zonas de difícil acceso.

“Entendemos la importancia de ayudar en los momentos más difíciles, no solo porque ayudar sea parte de nuestra misión social, sino porque nos da la enorme oportunidad de medir directamente el impacto que podemos generar en la sociedad con productos y soluciones sostenibles”, le dijo a Forbes Felipe González, presidente ejecutivo de Acesco. “En ese sentido, nuestro compromiso está al nivel de la tarea de reconstrucción de Providencia, y del desarrollo de vivienda digna que millones de colombianos se merecen”.

La compañía explicó que diseñó una casa con estructura de acero de acuerdo a las necesidades de Providencia. Una vivienda palafítica, elevada 0.80m sobre el nivel del terreno, con diseños bioclimáticos y producto reciclable 100% como el acero. “Esta casa cuenta con diseños estructurales y arquitectónicos óptimos para dar una alternativa de confort y eficiente de la casa, cumpliendo con el reglamento de construcción Colombiano NSR-10”, añadió González.