La capital colombiana se alista para mejorar las condiciones de movilidad en el ingreso a la ciudad por el norte y sur con los proyectos accesos norte 2 y ALO sur. Se invertirán más de $2 billones. También se destaca el corredor verde por la Séptima.
Junto al Gobierno Nacional, la Alcaldía de Bogotá destacó las inversiones que se realizarán en importantes megaobras que permitirán un mejor acceso y salida de Bogotá por el norte y por el sur. Serán $2 billones de inversión que permitirá la creación de más de 55.000 empleos.
El proyecto de accesos norte fase II contempla la construcción de 17,96 kilómetros y cuenta con una inversión de $1,3 billones. A través de este se contempla la creación de 35.800 empleos directos e indirectos, resaltó la Alcaldía.
La autoridad distrital agregó que la ALO sur es un proyecto de 24,5km de longitud que tiene una importancia estratégica para mejorar la movilidad en la capital específicamente entre Chusacá y la Calle 13, en Fontibón. La inversión aproximada será de $700.000 millones y generará 18.600 empleos directos e indirectos.
Lea también: Metro de Bogotá se lleva premio internacional por ser el mejor proyecto de transporte
“Hoy solo tenemos buenas noticias: la ampliación de la autopista norte, la carrera Séptima y la construcción de la ALO sur se completan con otra inversión para Bogotá y adicionalmente; damos inicio a los estudios y diseños del corredor verde. Con esto lograríamos que el acceso por el sur, norte y occidente quede con vías decentes concluidas antes de 2030 y en cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible”, dijo Claudia López, alcaldesa de Bogotá.
Respecto al corredor verde de la séptima, la Alcaldía dijo que dicho proyecto tiene un presupuesto de $2.1 billones y pretende generar 12.000 empleos entre directos e indirectos.
De otro lado, Marta Lucía Ramírez, vicepresidenta de Colombia, destacó que el Gobierno le ha dado prioridad a este tema para lograr solucionar los tropiezos del pasado con estas obras en Bogotá. “Acá nosotros estamos conscientes de que la prioridad son los ciudadanos; lograr la movilidad social, lograr movilidad de transporte y promover la competitividad. Hoy tenemos esta buena noticia”.
Lo que se espera lograr







