La medida le costaría a Colombia $225.452 millones según cálculos de la Dian expuestos en el proyecto de decreto que estará para comentarios hasta el 25 de marzo en la página web del Ministerio de Hacienda.
El Ministerio de Hacienda tiene para comentarios el proyecto de decreto mediante el cual se busca permitir la devolución del 100% del IVA a los turistas extranjeros por las compras que realicen en el país durante su estadía. Esto, con el fin de incentivar el turismo en Colombia.
Según explica el proyecto de norma, se entiende como extranjeros a los nacionales de otros países que ingresan al territorio nacional sin ánimo de establecerse en él, con el propósito de visitar el territorio nacional con fines de ocio u otro motivo personal diferente al de ser empleado por una entidad residente en el país o lugar visitado.
Lea también: Colombia se llevó el ‘Óscar’ de los viajes de incentivos
En línea con lo anterior, el documento dice que los turistas extranjeros podrán solicitar la devolución del IVA pagado por la compra de bienes gravados, cuyos pagos se realicen en efectivo, o con tarjetas débito o crédito emitidas fuera del país.
Detalla que podrán solicitar la devolución del IVA por la compra de bienes gravados, siempre y cuando cada factura de venta, incluido el IVA, sea igual o superior a tres (3) Unidades de Valor Tributario (UVT), que representaría $108.924 para 2021.
Lea también: El IVA no debería ampliarse a los alimentos básicos en el corto plazo: Bert Brys
De acuerdo con el proyecto de decreto del Minhacienda, “una de las formas de incentivar el desarrollo de la industria del turismo es la devolución del impuesto sobre las ventas (IVA) por compras de bienes gravados efectuadas por los turistas extranjeros”.
Cálculos de la Coordinación de Estudios Económicos de la Subdirección de Gestión de Análisis Operacional de la Dian indican que la devolución del IVA a los extranjeros tendría un costo fiscal para las finanzas públicas de $225.452 millones.
A su vez, se cita un estudio realizado por ProColombia que detalla que “el incremento en las cifras de turismo ha tenido un impacto positivo en la generación de divisas del país; el turismo se sitúa como el segundo generador de divisas por encima de productos como café, flores y banano”.
Por ello, dice el texto, el incremento del turismo conlleva una mayor dinámica en la economía representada en generación de empleo, mayor ocupación hotelera, incremento del PIB, crecimiento económico, entre otros.
Lea también: Colombia entró al mayor grupo empresarial de turismo de lujo del mundo
Contar con un sistema eficiente para la devolución del IVA a los extranjeros permitiría un aumento de turismo hacia Colombia y un incremento en el volumen de compras, lo cual incide sobre la actividad de los comercios pues el turista asume la devolución de IVA como un descuento que podrían usar para compra de otros productos, se expone en el proyecto de decreto.
Aquí puede consultar el proyecto de decreto.