El jefe de Estado explicó que 21 entidades del gobierno han desembolsado 1.2 billones de pesos en la reconstrucción del archipiélago.

El presidente de Colombia Iván Duque indicó que el archipiélago de San Andrés y Providencia, que fue golpeada hace cuatro meses por el huracán Iota, estará 100% reconstruido en el primer trimestre de 2022.

Lo hizo durante el evento de Circuito Colombia, agenda paralela en la Asamblea del BID con sede en Barranquilla, que el Gobierno adelanta el llamado ‘Plan 100’ que permitirá acelerar la reconstrucción de la infraestructura en el archipiélago.

“De esta manera tendremos este año gran parte de los retos en infraestructura cumplidos y una pequeña parte para el primer trimestre del próximo año”, expresó el mandatario.

El jefe de Estado explicó que 21 entidades del gobierno han desembolsado 1.2 billones de pesos en la reconstrucción de Providencia y Santa Catalina, para atender emergencias como la falta del servicio de energía.

Duque añadió que el mayor reto está en la reconstrucción de 877 viviendas y la construcción de 1.134 nuevos inmuebles.

Sandra Gómez, presidente de Findeter, explicó que a finales de abril de este año se estima tener 290 viviendas nuevas en ejecución de las cuales 50 se entregarán en el mismo mes, 80 casas en mayo; 85 en junio y 100 unidades desde julio en adelante.

Agregó que en mesas de diálogo con las comunidades de la isla se acordaron levantar cuatro modelos de viviendas.

“Son modelos de inmuebles de 70 metros y otras de 80 metros con balcón y rampa teniendo en cuenta a la población de adulto mayor y serán viviendas que estarán preparadas para futuros fenómenos naturales y con capacidad para soportar vientos huracanados superiores a los 200 kilómetros por hora”, señaló Gómez.

De acuerdo con el Gobierno, en el departamento isleño se han desarrollado inversiones para la reactivación económica después de la pandemia y de Iota como la línea de crédito con Bancoldex por 18 mil millones de pesos para beneficiar a 100 empresas, así como el restablecimiento estructural de 126 emprendimientos comerciales.

El Banco Interamericano de Desarrollo también donó 400 mil dólares que fueron utilizados para la entrega de 5.800 kits de emergencias e insumos de primera necesidad para las familias.