Dicen estar procesando más de 50.000 transacciones en Colombia.

No todos los pequeños comercios y comerciantes tienen acceso a datáfonos porque les resulta muy costoso. A ese tipo de negocios quiere llegar Cajero, una fintech colombiana que ha diseñado unos datáfonos pequeños que se pueden adquirir por menos de $50.000 y que se activan en minutos.

Carlos Neira y Gerardo Aristizábal, fundadores de Cajero, le contaron a Forbes que han construido la compañía con recursos propios, aunque fueron acelerados por TheVentureCity en Miami que les invirtió US$100.000 y han hecho acuerdos de mercadeo con Visa.

Cajero ha vinculado más de 7,500 comercios a su red de datáfonos para pequeños comercios y comerciantes independientes, y espera en el 2021 por lo menos triplicar su red de comercios.

“En este momento Cajero procesa más de 50.000 transacciones mensuales para su red de comercios aliados, desde un mínimo en época de cuarentena a causa del COVID de menos de 5.000 transacciones”, explicó Neira a Forbes.

Sin embargo, están lejos de estar solos. Bold, una fintech de datáfonos para pymes del cofundador de PayU José Vélez está marcando terreno, mientras que las redes tradicionales como Credibanco y Redeban, también han estado esforzándose

“Somos una startup obsesionada con el producto y la tecnología, con la felicidad de nuestros comercios y muy rápida para desarrollar y poner en marcha funcionalidades que promueven que nuestros clientes vendan más y conozcan mejor sus negocios”, agregó Aristizábal a Forbes.

Este tipo de iniciativas tienen buenas expectativas para el 2021 pues el Ministerio de Hacienda ha publicado el “Decreto de pagos digitales” que les permitirá consolidarse en el ecosistema y mejorar sus procesos. Con el decreto podrán ofrecer servicios de una manera más veloz.