Pese a que la cifra estimada continúa siendo alta, el director de la Dian, Lisandro Junco, dijo que esta se ha venido reduciendo en los últimos años gracias a acciones de la entidad contra el fraude fiscal.
Durante la presentación del informe de la Comisión de Estudio de Beneficios Tributarios, el director de la Dian, Lisandro Junto, se refirió a la billonaria cifra que deja de recibir Colombia al año por cuenta de los evasores de impuestos, específicamente en lo que corresponde a IVA y renta.
Cálculos preliminares de la entidad arrojaron que la evasión del IVA fue del orden de $20,7 billones en 2019, mientras que en renta asciende a $21,6 billones. Es decir, el monto que dejaría de recibir Colombia por fraude fiscal supera los $40 billones al año.

Lea también: Sugieren eliminar el 4×1000 y que los bienes con IVA de 5% suban su tarifa hasta 12%
Sin embargo, Junco resaltó que aunque la cifra de evasión continúa alta, esta se ha venido disminuyendo “de manera muy importante (…) generando mayor recaudo para el país y atacando de manera frontal las malas prácticas evasivas tanto internacionales como locales”.
Mencionó además que desde el 2017 se empieza a ver un decrecimiento de la tasa de evasión tanto de IVA como de renta, “eso se explica en el cumplimiento de las metas de recaudo por gestión de la Dian donde a medida que va disminuyendo la tasa de evasión, tiene que aumentar el recaudo por gestión”.
Así las cosas, destacó que desde 2018 han logrado incrementar el recaudo por gestión, pasando de $9,6 billones en ese periodo a 13,03 billones en 2020 -pese a las complejidades derivadas por el coronavirus-.
Lea también: El IVA no debería ampliarse a los alimentos básicos en el corto plazo: Bert Brys

De otro lado, Junco detalló que cuando este gobierno arrancó en 2018, se recibieron 2,64 millones de contribuyentes de personas naturales declarantes y 465.000 de personas jurídicas, “al cierre de 2020 hemos incrementado el número de declarantes a través de estrategias de control inductivo y luchando contra la evasión y tenemos 3,81 millones de personas naturales declarando y 549.757 en personas jurídicas”.
En línea con lo anterior aseguró que eso es importante mencionarlo porque se ha venido atacando la informalidad tributaria, pese a que continúa un gran trabajo frente a ese tema.
