Según datos de la Superfinanciera, durante el año pasado se realizaron 9.911 millones de operaciones, de las cuales el 52,8 % se hicieron a través de la banca móvil, el 20,1 % mediante la web y apenas el 3,6 % se hizo mediante oficinas.

La pandemia cambió el comportamiento de los colombianos a la hora de relacionarse con los productos financieros, así quedó en evidencia en el Informe de Operaciones de la Superintendencia Financiera que fue dado a conocer este martes.

De acuerdo con el documento, durante el 2020 el número total de operaciones realizadas por los usuarios del sistema financiero presentó un incremento del 21 % respecto del volumen transado en 2019, al pasar de 8.194 millones a 9.911 millones (3.789 millones monetarias y 6.122 millones no monetarias). 

Lea también: Superfinanciera autorizó que JP Morgan opere como banco en Colombia

La banca móvil y e internet fueron los canales que reportaron mayor crecimiento, con 47 % y 19 % respectivamente. Según el reporte, en el primer caso la transaccionalidad subió de 3.568 millones a 5.230 millones y en el segundo de 1.678 millones a 1.997 millones. 

Respecto de las operaciones monetarias los crecimientos de la banca móvil e internet fueron del 172 % y 31 %, pasando de 223 millones a 607 millones y de 502 millones a 657 millones, respectivamente. Los canales virtuales representaron en total 73 % de las operaciones realizadas en el año.

En cuanto a los montos transados, hubo una disminución de $552 billones, pasando de $8.272 billones en 2019 a $7.7 billones en 2020, con una variación del 7 %. Esta caída, explica la Superfinanciera, se presentó principalmente por la reducción de los montos en las oficinas de atención al público en cerca de $847 billones. 

Banca móvil e internet presentaron crecimientos del 95 % y 3 %, pasando de $92 billones a $179 billones y de $3.383 billones a $3.492 billones, respectivamente.