Un estudio de Euromonitor International muestra que en Colombia las ventas en línea crecieron 39%. Advierten que hay varios retos en materia de logística e infraestructura digital.

Las ventas online de bienes de consumo en América Latina crecieron 66% en 2020 frente al año anterior. Así lo reveló el más reciente estudio de Euromonitor International, en el que se muestra que además se llegaron a los US$66.765 millones. 

“El e-commerce a través de los teléfonos móviles también logró grandes avances en 2020. De acuerdo con el informe, los retailers de la región empujaron fuertes promociones para dirigir a los consumidores a sus apps móviles, lanzando descuentos exclusivos y ofreciendo envíos gratis en compras superiores a ciertos montos.

Lea también: Comercio electrónico, un ecosistema en pleno crecimiento

“Fue un año marcado no solo por el aumento de las transacciones online, sino que también por un fuerte aumento en la variedad de productos disponibles. Tras unas intensas primeras semanas y meses de respuesta al aumento de tres dígitos de la demanda, los grandes y pequeños retailers, han logrado estabilizar sus servicios”, dijo Paula Goñi, analista senior en Euromonitor International.

En Colombia, por ejemplo, se vio un crecimiento de 58% en las ventas, impulsado por la fuerte demanda de los consumidores que recurrieron al canal no solo para disminuir los puntos de contacto y limitar los riesgos de contraer covid-19, sino que también para aprovechar instancias de ofertas para reactivar la economía.

No obstante, Euromonitor destaca que en estas fechas de descuento, como los días sin IVA, se encontraron con serios problemas de desarrollo tecnológico de los retailers, con páginas web colapsadas y serios retrasos en la entrega de los productos. “El desarrollo tecnológico y de logística son los dos temas claves para la mantención del crecimiento en 2021”, explicaron.

“Caídas iniciales de servidores y redes de logística que no dieron abasto han dado paso a la innovación en métodos de entrega”, dice Goñi. “Una rápida aceleración de las entregas en 24 y 48 horas y un consumidor que le ha perdido el miedo a la compra online de productos que van desde comida envasada hasta tecnología del más alto nivel”.

Siga toda la información de actualidad en Forbes Colombia.