Cifras indican que desde 2016 el tamaño de esta industria se ha quintuplicado. Solo en América Latina se estima que hay más de 12 millones de influenciadores.
El negocio del influencer marketing ha venido creciendo de forma exponencial en los últimos años en el país y el mundo. Datos de Influencer Marketing Hub indican que el tamaño de esta industria se ha quintuplicado desde 2016 y estiman que este año su valor superará los 13.500 millones de dólares.
Lo anterior no es sorpresa, teniendo en cuenta que en el mundo existen más de 3.500 millones de personas que utilizan redes sociales (Statista) y solo en América Latina el número de influenciadores alcanza los 12 millones de perfiles (Influencity). Además, con el auge de las redes sociales y el incremento de la penetración de internet, se espera que esta industria continúe proyectándose cada vez más.
Lea también: Listado Forbes | Los 10 influenciadores fitness más cotizados de Colombia
En Colombia, según la IAB (Interactive Advertising Bureau), se calcula que la publicidad digital en 2020 representó el 45 % del total de inversión publicitaria, creciendo un 15,8 % vs 2019. En lo que se refiere al marketnig de influenciadores, la proyección es aún mayor. En 2020 el influencer marketing creció en un 70,4 % vs 2019 según la IAB.
Se estima que esta industria en el país alcanzó los 20 millones de dólares, según el análisis de la empresa de influencer marketing Goldfish. Esto demuestra que, incluso con los obstáculos de la pandemia, el IM continuó generando valor para los consumidores.
Para Natalia Serna, gerente general de Goldfish, “este crecimiento responde a varios factores, pero en particular, a las integraciones orgánicas y estratégicas entre influencers y marcas. Al hacer que la marca sea parte de la historia, la credibilidad incrementa y se impulsa la decisión de compra. Por eso, el influencer marketing alcanza 6,5 veces más retorno sobre la inversión (ROI) en comparación con medios tradicionales”.