Desde el Ministerio de Hacienda dijeron que por solicitud de los congresistas se corre la radicación del proyecto de ley 'Solidaridad sostenible', el cual se esperaba fuera presentado esta semana.
La nueva reforma fiscal del Gobierno Nacional será presentada luego de semana santa, informó este miércoles el Ministerio de Hacienda al indicar que la solicitud de posponer la presentación se dio por parte de los congresistas.
El proyecto de ley ‘Solidaridad sostenible’ busca aumentar el recaudo en $30 billones a 2023, de los cuales $25,4 billones serían parte de los ingresos netos que tendría el Gobierno, pues el monto restante está comprometido para giros a las regiones por el Sistema General de Participaciones (SGP).
Lea también: Chocolate, café y azúcar, entre los bienes que empezarían a pagar IVA de 19%
En línea con lo anterior, dicho recaudo se lograría así: IVA ($10,5 billones), personas naturales ($16,8 billones), personas jurídicas ($3 billones). De esto, se restarían aproximadamente $5 billones del SGP.
Entre las propuestas que incluiría el Gobierno Nacional en la nueva reforma fiscal estaría gravar las pensiones altas desde $7 millones, dejar permanente el impuesto al patrimonio, ampliar la base gravable en renta de personas naturales, aumentar la tarifa de los dividendos del 10% al 15%, y hacer cambios en el IVA como gravar con el 19% los bienes y servicios que hoy pagan 5% (excepto licores y productos como autos o bicicletas eléctricas). Además, se plantea ajustar la regla fiscal.
Lea también: Devolución del IVA a familias vulnerables sería mensual y subiría a $45.000
Vale mencionar que a través de la nueva reforma no solo vendrán cambios en los impuestos, sino que también esta trae un componente social que busca fortalecer o extender algunos programas como Ingreso Solidario o devolución del IVA.