El presidente, Iván Duque, se refirió así a la reforma fiscal que será presentada después de semana santa y que busca, entre otras cosas, obtener recursos para ampliar Ingreso Solidario a 5 millones de hogares y garantizar educación universitaria gratuita en estratos 1, 2 y 3.

El jefe de Estado aseguró este miércoles en un evento que “tenemos la posibilidad de hacer una reforma que es transformadora, social y sostenible”, al referirse a la reforma fiscal que será presentada ante el Congreso de la República después de semana santa.

El aumento en los ingresos tras la nueva reforma -estimado en $30 billones- ayudará a ampliar el programa Ingreso Solidario a cinco millones de hogares (actualmente lo recibe tres millones), fortalecer y aumentar los cupos en la devolución del IVA a las familias más vulnerables, dar gratuidad en la educación superior a personas de estratos 1, 2 y 3, entre otros componentes sociales.

Duque resaltó que se debe hacer un esfuerzo para estabilizar las finanzas públicas del país, “sin gravar la canasta básica de bienes y servicios, pero sí tenemos que hacer un esfuerzo”, mencionó al agregar que el impuesto al patrimonios de más de $5.000 millones debe extenderse, hay que mejorar el impuesto a los dividendos y que los ingresos de mega pensiones sean gravados.

Lea también: Gobierno confirma que reforma se presentará después de semana santa

“Esta es la oportunidad de lograr este doble propósito, la protección de los más vulnerables y la estabilización de las finanzas públicas de Colombia. Este es un momento donde se necesita grandeza, esta no es la discusión de una reforma tributaria convencional donde aparecen los lobby y se discuten ‘exencioncitas’ aquí o allá, no. Se tiene que dar una discusión de país, de modelo de país, de llevarle la protección social a 20 millones de colombianos, de producir equidad en medio de una situación extraordinaria”, resaltó el presidente.

El mandatario también enfatizó en que el país debe hacer el esfuerzo para aumentar los ingresos para que el país continué respondiendo ante sus compromisos macroeconómicos. “Para que Colombia sea recibida, admirada y aplaudida por el mundo porque nunca ha jugado ruleta con sus políticas macroeconómicas”.