Habrá toque de queda y restricciones en límites de aforos en celebraciones litúrgicas.

Este jueves la alcaldía de Bogotá dio a conocer las medidas que regirán en la capital del país durante la Semana Santa, que irá del 28 de marzo al 4 de abril, con el fin de evitar el aumento de contagios de Covid-19.

Las primeras medidas que se adoptarán en la ciudad serán las decreradas por el Gobierno Nacional para las ciudades que como Bogotá se encuentren con niveles de ocupación de camas UCI del 50 % para casos de coronavirus. La restricción establece toque de queda en la cudad entre las 12 a.m. y las 5 a.m. los fines de semana del 26 de marzo al 29 de marzo y del 31 de marzo al 5 de abril.

Lea también: Al reglamentar el trabajo en casa, Colombia le da el sí al derecho a desconexión laboral

Durante estos rangos horarios solo se podrán movilizar quienes cumplan con funciones esenciales, las cuales deben portar su respectiva acreditación, los vehículos también deberán portar autorización.

También, entre el 28 de marzo y el 4 de abril estarán prohibidas las aglomeraciones en actividades como recorridos, procesiones u otras actividades relacionadas con la Semana Santa. De igual forma, las iglesias y centros de culto deberán tener un mayor número de horarior para celebraciones litúrgicas, garantizando niveles de aforo limitados.

“Bogotá tiene hoy una situación de cuidado colectivo extraordinario, tenemos el valle más bajo que hayamos tenido a lo largo de la pandemia, Bogotá hoy tiene menos de 10.000 casos activos, menos de mil casos diarios que se reportan y menos de 20 fallecidos día y con una ocupación del 55 % UCI en camas Covid”, dijo la alcaldesa Claudia López.