La encuesta 'Bogotá cómo vamos' consultó a los bogotanos sobre temas de empleo, salud y seguridad. Entre los hallazgos, 44 % dijo haber deteriorado su salud mental.

La última edición de la encuesta ‘Bogotá Cómo Vamos’ reveló cómo está el panorama en la capital de temas clave como empleo, seguridad, teletrabajo y educación a un año de la llegada de la pandemia del Covid-19.

Entre los hallazgos que hizo el informe, realizado por los programas Cómo Vamos, la Red de Ciudades Cómo Vamos y Fundación Corona, el 32 % de las personas afirmaron haber pasado hambre en la última semana por falta de recursos, lo cual duplicó los resultados que arrojó la encuesta pasada antes de julio del año pasado.  

Lea también: Chocolate, café y azúcar, entre los bienes que empezarían a pagar IVA de 19%

Sin embargo, al ser consultados sobre la situación de la pandemia, el 21 % de los encuestados consideró que las cosas van por buen camino, lo que “demuestra que ha sido un año duro de pandemia y que evidencia un deterioro en las condiciones socioeconómicas de la ciudadanía”, explicó Felipe Bogotá, director de Bogotá Cómo Vamos. 

En cuanto al teletrabajo, el 42 % de los encuestados respondió estar satisfecho con esta modalidad de trabajo, donde los niveles socioeconómicos altos sienten más satisfacción. Mientras que quienes dijeron estar insatisfechos con esta modalidad, manifestaron tener jornadas más largas e intensas, no tener límites entre la vida laboral y la personal y haber aumentado los gastos del hogar.

La salud fue uno de los temas que no mostró buenos resultados, pues 44 % de los bogotanos encuestados sienten que su estado mental se ha deteriorado desde el inicio de la pandemia. Los jóvenes son los que peor perciben este tema. 

Finalmente, solo el 9 % de los encuestados respondió sentirse seguro en la ciudad.