También se establecieron nuevas medidas para los viajeros, como presentar prueba PCR negativa y tener una cuarentena de cinco días.

Las autoridades de salud de Chile indicaron este jueves que pondrán en cuarentena toda la Región Metropolitana a partir del sábado 27 de marzo a las 5:00 a.m., ante el fuerte aumento de contagios que amenaza con colapsar el sistema de salud.

Con un balance total de 954.762 casos y 22.524 muertes por Covid-19, Chile vive desde el pasado diciembre una segunda ola que se agravó después de febrero. En los últimos días, el país alcanzó máximos en las cifras de infecciones diarias, que este jueves superaron las 7.000. Además, la capacidad hospitalaria es crítica, con una ocupación de 95 % de camas en terapia intensiva.

Lea también: La contradicción chilena: ¿Por qué el éxito de la vacunación no frena la pandemia?

“Estamos viviendo una situación preocupante y requerimos un último esfuerzo”, reconoció en rueda de prensa el ministro de Salud, Enrique Paris.

El porcentaje de población confinada, que hasta este jueves era del 74 %, aumentará así hasta más del 80 % con el confinamiento de 31 barrios más en todo el país, 14 de ellos en Santiago, en los que estarán cerrados todos los comercios que no sean de primera necesidad y los restaurantes.

La segunda ola, que comenzó en diciembre con la llegada del verano, se agravó después de febrero, el de mayor movilidad por vacaciones, y en los últimos días se han alcanzado máximos históricos en las cifras de casos nuevos diarios.

La ocupación nacional de camas en unidades de cuidados intensivos llegó al 95 %, su nivel más alto hasta la fecha y con varias regiones colapsadas, según un informe de la Universidad de Chile, la Universidad Católica y la Universidad de Concepción.

“Hoy tenemos 3.516 camas. En los próximos días esperamos hacer un esfuerzo adicional e incrementar en 200 camas adicionales”, indicó el subsecretario de Redes Asistenciales, Alberto Dougnac.