El monto que se destinaría para ello sería $19 billones, según datos de Asobancaria. En 2020 se desembolsaron 126.000 créditos para la compra de vivienda que totalizaron $14,6 billones, resaltan las cifras del gremio.
Las ventas de vivienda, principalmente de interés social (VIS), viven un buen momento tras el impulso que ha dado el Gobierno Nacional en el subsidio para la compra tanto de VIS como de no VIS. Este año no sería ajeno a la dinámica que vive el sector, según datos de Asobancaria.
El gremio de bancos dijo que se estima que la cartera de vivienda propia en balance de las entidades agremiadas podría crecer 5,7% real frente a la registrada en diciembre de 2020. Dicho comportamiento estaría impulsado en parte por la colocación de cerca de 160.000 créditos hipotecarios por $19 billones.
Lea también: Colombia cerró 2020 como el mejor año de la historia en ventas de vivienda
Vale decir que en 2020 se desembolsaron 126.000 créditos para la compra de vivienda que totalizaron $14,6 billones los cuales se distribuyeron así: 80.000 para vivienda nueva ($8,7 billones) y 41.000 para vivienda usada ($5,9 billones).
Según información de la Superintendencia Financiera de Colombia y la Titularizadora Colombiana, el saldo total de la cartera bruta de todo el sistema financiero fue de $528,3 billones en 2020, de los cuales cerca de $85,9 billones (16% del total) correspondió a la cartera de vivienda, la cual creció en 3,6% real anual. De esta cartera, las entidades agremiadas en Asobancaria representan el 88%, dijo el gremio.
Lea también: Estos son los bancos que dan beneficios extra al subsidio estatal para comprar vivienda
“El crédito hipotecario sigue teniendo la mayor participación en el total del sistema con 74% de la cartera de vivienda. El leasing habitacional, por su parte, ya llega al 21% y es el segmento más dinámico, con un crecimiento real anual a cierre de año de 7,1%”, resaltó Asobancaria.
Por su parte, Guillermo Alarcón, director de Vivienda y Leasing de Asobancaria, indicó que “la vivienda no solo es un aliado clave en la reactivación económica, sino que tiene un importante impacto en equidad social. En esta línea, consideramos acertados los esfuerzos de Gobierno Nacional por incentivar todo el ciclo de la vivienda, y, de cara al futuro inmediato, serían muy positivos esfuerzos adicionales para el programa Mi Casa Ya”.
Lea también: Entérese cómo acceder a los subsidios de vivienda