La multinacional Fura Gems planea invertir US$100 millones en Colombia. Dev Shetty, CEO de la empresa, cuenta el potencial que tienen las esmeraldas colombianas, los inversionistas interesados y cómo esta la operación de la compañía en Boyaca.
Un ambicioso plan para exponer al mundo las esmeraldas colombianas es el próximo paso al que le apuesta la multinacional Fura Gems. Tras ingresar a Colombia en 2018, la minera, con sede principal en Dubái, planea el desarrollo de una serie de subastas internacionales que prevén cautivar la atención de nuevos inversionistas extranjeros en el país.
Con operaciones en Mozambique y Australia, donde tienen actividades mineras con rubíes y zafiros, Fura Gems viene desarrollando toda su operación en una mina en Boyacá. En los últimos tres años ha logrado consolidarse en el país, a tal punto que recientemente alcanzaron una prorroga en su concesión de hasta 30 años.
“Cuando llegamos en 2018 fue el trabajo geológico que debíamos hacer, pues se trataba de una mina antigua, donde faltaban datos y conocimientos de geología (…) Los primeros dos años nos dedicamos a adquirir conocimientos y convertir la mina artesanal en una operación a gran escala”, le dice a Forbes Dev Shetty, CEO de Fura. “Queremos continuar desarrollando nuestra mina y trabajando con la comunidad local, generando empleo formal y condiciones de seguridad y bienestar para nuestra fuerza laboral”.
Lea también: Esmeraldas de Muzo, la era verde de Colombia
Shetty, que ha liderado en los últimos 4 años toda la operación de la multinacional, añade que el gran interés por avanzar en su operación se debe al potencial que tienen las esmeraldas colombianas en el mundo. “Son piedras muy apetecidas en diferentes mercados del mundo, con una gran demanda en los mercados asiáticos, particularmente China, Japón, India, Europa y Estados Unidos”, añade.
En medio de la reactivación económica de la industria minera, el CEO advierte que se tienen contemplados más de US$100 millones para invertir en Colombia. “Hemos construido la mina con 200.000 toneladas de capacidad de mineral y esperamos aumentarla a 400.000 toneladas los próximos años”, sostiene, a lo que agrega: “También hemos invertido más de US$2.2 millones en proyecto social y hemos lanzado nuestro plan de inversión social 2021 – 2023”.
Para lograr impulsar los nuevos negocios de esmeraldas, Fura realizó este mes una primera subasta, en la que se reunieron cerca de 80 empresas aproximadamente provenientes de Asia, Europa y Norteamérica. Según Shetty, se organizará una segunda subasta en el tercer trimestre de este año y “para el 2022 planeamos continuar con esta plataforma de marketing que ayudará a consolidar la comercialización de nuestra producción”.
“Creemos que las esmeraldas colombianas son especialmente apetecidas porque son las mejores de todo el mundo en cuanto a color y calidad. Hay otros países productores como Zambia y Brasil, pero la calidad que se ve en las esmeraldas que se encuentran en Colombia es única”, advierte Shetty.
Colombia, en palabras del CEO, es el mayor productor por valor y representa más del 50% de las ventas de esmeraldas del mundo. Con la subastas internacionales, Fura busca nuevas inversiones que sigan apostando por las piedras preciosas del país.
Se prevé que en el segundo semestre se realice una nueva subasta de esmeraldas, que llame la atención de inversionistas europeos y asiáticos. Según Shetty, hay un gran potencial para continuar la internacionalización de este mineral en el mundo.
Lea también: Empresarios tendrán 13.000 oportunidades para exportar: ProColombia