La vacuna es 67 % efectiva, solo requiere de una dosis y no necesita temperaturas extremas para su conservación.

El Invima autorizó el uso de emergencia de la vacuna de dosis única contra el Covid-19 producida por la farmacéutica Janssen, filial de Johnson & Johnson, lo que le permitirá intensificar la aplicación de biológicos para contener la pandemia.

“En su calidad de agencia regulatoria, el Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima) ha expedido la autorización para el uso de emergencia de esta vacuna de la compañía farmacéutica Janssen, de la multinacional Johnson & Johnson”, dijo el director del Invima, Julio César Aldana, durante el programa de televisión Prevención y Acción que dirige a diario el presidente Iván Duque.

Lea también: Proponen bono pensional para personal de primera línea de atención del covid-19

Aldana aseguró que Janssen, además de ser una vacuna de única dosis, tiene unas condiciones de almacenamiento que no son exigentes y desarrolló ensayos clínicos en Colombia con más de 5,800 voluntarios.

Colombia cerró acuerdos con Pfizer, AstraZeneca, Janssen de Johnson & Johnson, Moderna y Sinovac. Además, participa en el mecanismo multilateral COVAX, lo que le garantiza 66.5 millones de biológicos para vacunar a 35.2 millones de personas contra el Covid-19.

Previamente el país sudamericano de 50 millones de habitantes autorizó el uso de emergencia de las vacunas de Pfizer, AstraZeneca y Sinovac. Está pendiente la aprobación de la vacuna Moderna.

El Gobierno colombiano acordó la compra de 9 millones de dosis de Janssen para aplicarlas a igual número de personas.

Colombia se impuso como meta vacunar alrededor del 70 % de su población para lograr la inmunidad de rebaño. La primera fase del proceso de vacunación incluyó al personal de la salud y a los mayores de 80 años.

Reuters