La junta directiva del Emisor mantuvo por unanimidad los tipos en el histórico 1,75%, informó Leonardo Villar, gerente del banco central. Inflación baja y un mercado laboral débil, entre las razones para mantenerlas.
Leonardo Villar, gerente general del Emisor, explicó que la decisión de mantener las tasas se tomó de manera unánime porque la inflación anual de febrero fue inferior a la meta y las expectativas del IPC continúan estables para finales de año, además, indicó que el mercado laboral sigue siendo débil al registrar una tasa de 17,4% en enero.
Villar agregó que los pronósticos de crecimiento del equipo técnico del banco se revisaron al alza pasando de 4,5% a 5,2% y enfatizó en que el sistema financiero continúa presentando condiciones favorables y estables de solvencia y liquidez. “En ese contexto, la cartera de crédito y las tasas de interés siguen respondiendo a los estímulos de política monetaria”.
Lea también: “Se van a mantener tasas de interés históricamente bajas el resto del año”: Leonardo Villar
En línea con lo anterior, el gerente resaltó que las condiciones financieras externas siguen siendo favorables para la financiación de la economía colombiana. Sin embargo, aclaró que “algunos factores, incluido el reciente aumento en las tasas de interés de mediano y largo plazo en los mercados financieros internacionales, sugieren que, en el margen, estas condiciones se han apretado”.
“La razón por la cual se mantiene la tasa en el histórico 1,75% tiene mucho que ver con el estímulo monetario que esto permite para facilitar la recuperación de la economía”, agregó el gerente.
Respecto a por qué en esta reunión la junta tomó la decisión de manera unánime mantener las tasas, situación que no pasaba en las últimas reuniones, Villar comentó que hubo cambios en varios frentes como por ejemplo, las circunstancias internacionales, “las cuales incluyen el hecho de que las perspectivas internacionales de crecimiento de EE. UU. aumentaron tras la aprobación del paquete fiscal. Eso implicó ajustes también en las tasas de interés de mediano y largo plazo en los mercados financieros y tuvo connotación en las expectativas de inflación internacional, más altas de las que se tenían antes”.