El buque portacontenedores Ever Given lleva días bloqueando el Canal de Suez. La economía también está sintiendo los efectos. Hasta que el carguero vuelva a navegar pueden pasar semanas.
Continúan los esfuerzos para reflotar la embarcación Ever Given, un buque portacontenedores de 400 metros de largo que bloquea, desde este martes, el Canal de Suez en Egipto. Las excavadoras han extraído arena y barro, mientras los remolcadores intentan moverlo. El propietario japonés, Shoei Kisen, se disculpó y afirmó que dicha labor es “extremadamente difícil”.
Las tareas de rescate abarcarán alrededor de una semana, posiblemente más, informó el viernes la agencia de noticias Bloomberg. Las autoridades responsables del Canal de Suez, sin embargo, no han aportado aún ninguna información nueva sobre cuándo el canal será de nuevo navegable. El portacontenedores, que navegaba con bandera panameña, encalló en diagonal, obstruyendo el paso a otros barcos.
Lea también: Ecopetrol crea comité especial para valorar el millonario negocio de ISA
Tras el atasco de Ever Given, se resintió parte de la economía. El precio del petróleo crudo, por ejemplo, sufrió fluctuaciones esta semana. Más de 165 cargueros esperan navegar al final de ambas partes del canal, Port Said (en el Mediterráneo) y Suez (en el Mar Rojo), pero también en el propio canal, según informó Lloyds List, analistas de datos especializados en tráfico de contenedores.
El Canal de Suez, que separa el continente africano del Medio Oriente y Asia, es una de las rutas comerciales más transitadas del mundo. Ahí tiene lugar alrededor del 12 % de todo el comercio mundial. Gracias a este paso, los barcos no tienen que bordear África. Con este canal, los barcos ahorran alrededor de 7.000 kilómetros en comparación con la ruta africana.
Además del petróleo, a través del canal se transportan bienes de consumo como ropa, muebles y autopartes. Richard Medae, de Lloyds List, escribió en Twitter que, según los cálculos, el tráfico en dirección oeste está valorado en alrededor de 5.100 millones de dólares diarios y el tráfico en dirección este, en unos 4.500 millones. Es decir, se han bloqueado más de diez mil millones de dólares.
“Todos los puertos de Europa occidental lo notarán”, dijo un portavoz del puerto más grande de la Unión Europea, Roterdam. Es probable que Rusia y Arabia Saudí, los dos países que envían más petróleo a través del canal, se vean muy afectados. India y China son los mayores importadores, según analistas de Vortexa. También es probable que el bloqueo le cueste mucho dinero a la economía alemana.
Lea también: Domicilios.com desaparecerá en el segundo semestre tras fusión con iFood
El Ever Given es uno de los buques de carga más grandes del mundo. Si no se puede reflotar, podría suceder que parte de la carga tenga que ser destruida. Los contenedores tendrían que ser retirados del barco y posiblemente hundidos, según Bloomberg.
Según la empresa que gestiona el canal, Suez Canal Authority, el año pasado navegaron 19.000 barcos por el Canal de Suez, es decir, más de 50 barcos al día. Los buques portacontenedores representan alrededor del 26 por ciento de todo el tráfico en el canal, la mayoría son petroleros. Un total de 600 millones de toneladas de mercancías se transportaron a través de la ruta marítima egipcia en 2019.