La incertidumbre que hay por la reforma tributaria, entre las razones locales que estarían generando incertidumbre en los inversionistas.

El dólar cerró este lunes con un precio de $3.717,90 lo que representó un alza de $52,49 frente a la Tasa Representativa del Mercado (TRM) vigente para hoy que se ubica en $3.665,41. Sin embargo, su precio promedio durante el día fue: $3.706,30.

Felipe Campos, director de Investigaciones de Alianza Valores, explicó que podría haber factores internos que estén impulsando el dólar en Colombia, entre estos, incertidumbre en el mercado por la reforma tributaria próxima a presentarse en el Congreso. Sin embargo, resaltó que el fortalecimiento del dólar se ha dado a nivel global en parte por el aumento de las tasas de interés en EE. UU. por las expectativas de crecimiento e inflación, lo cual “acapara flujos porque paga a mejores tasas”.

Juan David Ballén, director de Análisis y Estrategia de Casa de Bolsa, comentó que las monedas emergentes se han visto afectadas por “el incremento de expectativas de inflación de EE. UU. que están generando que las tasas de largo plazo suban, liderado por los tesoros que están presionando las tasas de mercados de deuda pública de los emergentes al alza”.

Por su parte, las monedas y acciones de América Latina moderaban las pérdidas a media sesión del lunes, con menor volumen de negocios por la cercanía de los feriados de Semana Santa, aunque persistía la cautela por el temor de que bancos mundiales se enfrenten a eventuales pérdidas por el “default” de un fondo de cobertura. Ante ello el dólar estadounidense mostraba un nuevo avance a un par de días del cierre del trimestre.

Siga aquí toda la información de economía y finanzas en nuestra sección especializada

Nomura y Credit Suisse afrontan miles de millones de dólares en pérdidas luego de que un fondo de cobertura estadounidense, mencionado por fuentes como Archegos Capital, quedó insolvente ante demandas para reponer garantías, lo que dejó a los inversores preocupados por la exposición de otras instituciones.

Al escenario se sumaba el retroceso de los precios del petróleo en un 0,25%, luego de que las autoridades anunciaban que se reanudará el tráfico en el Canal de Suez después de que el gigantesco portacontenedores que bloqueó la vía por casi una semana fue completamente reflotado el lunes.

Pese a lo anterior, los precios del petróleo subían hacia la 1:20 de la tarde. Hay expectativas de que la OPEP mantenga sin cambios sus cuotas de producción para mayo en su reunión de esta semana. Así las cosas, el Brent – referencia internacional para Colombia- subía 0,53% a US$64,91 el barril, mientras que el WTI ganaba 0,90% a US61,52 el barril.

Con información de Reuters y Bloomberg