Los colombianos Eduardo y Anthony Losada son los fundadores de Loro Moro, que recicla tres botellas de plástico en cada camiseta y que prevé empezar a exportar su línea de ropa masculina a finales de este año.
No son ni diseñadores de moda, ni profesionales ambientales, pero los hermanos Eduardo y Anthony Losada estaban una vez intentando certificarse en buceo en las Isla de Barú, en el Caribe colombiano, cuando se encontraron con una capa de desechos que no les permitió seguir buceando. “Después es esa experiencia, empezamos a cambiar nuestros hábitos de consumo”, narra Eduardo. “Poco a poco fuimos investigando más lo que está ocurriendo en el mundo con la contaminación”.
Loro Moro, una marca de ropa masculina que está usando plástico reciclado y algodón reutilizado en la elaboración de sus prendas, derivó de esa experiencia. “Es un proceso bastante complejo”, comenta Eduardo, creador de la marca. “Se toman las botellas de plástico, pasan por una limpieza, pasan por una pieza que las convierte en bolitas que se hilan con el algodón reutilizado y que termina en la prenda”.
Vea aquí el especial de moda vegana de Forbes Life
Basada en Barranquilla, con fase de producción en Medellín, Loro Moro está lanzando una colección llamada Nacimiento20 en la que cada camiseta está producida con aproximadamente 3 botellas de plástico recuperadas.
Tienen tres referencias; Salgar, que es una camiseta clásica; Cabo, que es una de cuello abierto y Barú, que es un buso. Todas en cuatro colores. Cada prenda está compuesta por 45% de desechos plásticos, 50% algodón reciclado y 5% elastano.
Los creadores de Loro Moro, cuya trayectoria previa ha sido en el sector inmobiliario y hotelero, explicaron que por ahora sus ventas se hacen a través del comercio electrónico con envíos a toda Colombia, tienen planeado abrir tiendas físicas en Barranquilla, Cartagena y Medellín y a finales de este año quieren estar exportando su propuesta.