Hace seis años, un par de colombianos crearon Mil Demonios, un aguardiente premium que ya conquista Suramérica y Europa. Producen desde Santa Marta y sus envíos ya llegan a los puertos de China. Esta es su historia.
Cansado de ver las marcas típicas de aguardiente en Colombia y en búsqueda de un producto renovado que lleve la esencia local al mundo, un par de colombianos crearon hace seis años una bebida premium que ya encanta los paladares no solo en Suramérica, sino también Europa y Asia.
Se trata del aguardiente premium colombiano ‘Mil Demonios’, una bebida que ya toca las puertas en China y se abre paso por varios continentes. “Fue una idea que empezó con amigos, porque uno de los socios que es amigo mío estaba en un matrimonio y quería comprar una botella de algo colombiano para regalar. Hay rones, pero él quería llevar algo que fuera super colombiano, y eso precisamente es el aguardiente”, cuenta Mauricio Gutiérrez, cofundador 1000D Spirits, la empresa detrás de la marca.
El proyecto se ideó en 2015, pero arrancó en 2016. Cuenta Gutiérrez que para hacer la marca de cero se necesitó un periodo de gestación que tomó bastante tiempo. “Tuvimos un tema de gestación bastante largo y por eso creo que hemos crecido exponencialmente. Nosotros como empresa tenemos formulados dos bebidas alcohólicas y la idea es armar un portafolio que tengan raíces muy colombianas”.
Lea también: Francesa Pernod Ricard va tras el ron colombiano, compra participación en La Hechicera
1000D Spirits es la empresa detrás de la expansión de Mil Demonios. Tras pulir el aguardiente, y añadirle valor más ‘premium’, el producto logró llegar a San Francisco, Estados Unidos, donde se ganó dos medallas. De ahí se empezó abrir mercado, por lo que sus primeras ventas no estuvieron en Colombia, sino en el país norteamericano.

“En Estados Unidos nos fuimos por primera vez solos. Luego nos vinimos a Colombia y lanzamos muy en bares y restaurantes muy premium. Algo muy segmentado. Ya en 2019 empezamos a trabajar todo el tema de exportaciones”, cuenta el cofundador, y añade: “En 2020 logramos cerrar un negocio con Alemania y China”.
Con la pandemia controlada, y en un momento en el que se dio la reapertura de los sectores productivos, Mil Demonios entró a China a finales del 2020. En paralelo empezaron a trabajar mercados claves como Francia, Chile, Perú y Reino Unidos, los cuales se prevén que se consoliden de cara a la reactivación de este año.
“Tenemos en el radar abrir mercado en Europa y Suramérica. Nuestro aguardiente es especial, bastante botánico, que puede competir, por ejemplo, con las ginebras”, añade Gutiérrez. “También cerramos un negocio con Aruba, Curazao y Bonaire. La idea es trabajar con Costa Rica y Panamá“.
Detrás de la expansión de marca, ha estado ProColombia, así como un par de aliados internacionales que han permitido la promoción del aguardiente en nuevos mercados. Cuenta Gutiérrez que las esperanzas están ahora en China, pues es un mercado con un importante potencial y en el cual ya se ha visto “una buena” aceptación del producto. Hay “bastante esperanza y es porque realmente el aguardiente colombiano es exótico y no se conoce a todas partes del mundo. Si usted va a un bar de Escocia encuentra un Tequila. La idea es internacionalizar el producto y que esa bebida premium llegue a todas partes”.
Lea también: Licores de Cundinamarca vuelve al Meta y producirá Aguardiente Llanero
Hoy 1000D Spirits no tiene producción propia, pero la encargada es la Industria Licorera del Magdalena, ubicada en Santa Marta. Según el cofundador, Mil Demonios acaba de entrar a Jumbo, Cencosud. “Es una entrada controlada, porque la marca no estaba lista, pero ya estamos listos para entrar a las cadenas de supermercados”.
Por ahora apuestan por consolidarse en el mundo, de cara al lanzamiento de un nuevo producto en su portafolio. “Esperamos consolidar el mercado chino, que haya una nueva importación más grande. Además, esperamos cerrar el tema en Francia y Reino Unido. Alemania ya lo tenemos y Francia y Reino Unido nos parece muy interesante”, concluye Gutiérrez, quien estima que a finales de este año se lanzará otro tipo de bebida más allá del aguardiente.