En palabras del hijo del expresidente Uribe, "se necesita austeridad radical. La tragedia deja una tragedia social que pone en riesgo la democracia (...) Se necesita generosidad de quienes más tienen. Pero primero se requiere ahorro del estado.".

Tomás Uribe, hijo del expresidente Álvaro Uribe, se unió al debate que se ha dado recientemente en el país sobre la necesidad de reducir gastos y aumentar ingresos. Uribe lanzó sus propuestas en materia económica en medio de una de las peores crisis que ha enfrentado Colombia por la pandemia del coronavirus.

A través de su cuenta de Twitter, Tomás habló de la necesidad de avanzar hacia una “austeridad radical”. Agregó que “la pandemia deja una tragedia social que pone en riesgo la democracia. 40% de la población en situación de pobreza, con posibilidad de subir al 50% si no se hace nada”.

Lea también: ‘Se requiere una reforma social, fiscal, tributaria y de ahorro’: Uribe

El hijo del expresidente añadió que “se necesita generosidad de quienes más tienen. Pero primero se requiere ahorro del Estado”. A renglón seguido explicó que “cada congresista cuesta $2.500 millones al año. Reducir 30% el congreso permite financiar la alimentación escolar para un millón de niños. Reducir 30% la JEP financia la alimentación de otros 500.000 niños”.

Hay que recordar que en Colombia hay actualmente 180 los congresistas, de los cuales 172 están en la Cámara de Representantes y 108 en el Senado de la República.

Además de proponer reducir el Congreso de la República y la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) dijo que es necesario eliminar las altas consejerías, “las burocráticas agencias creadas por el gobierno anterior y fusionar ministerios”.

Por último, “la austeridad genera confianza al contribuyente y a las calificadoras. Menos gasto y menos burocracia conllevan a menos corrupción”.