Hay aversión global al riesgo, lo que llevaba a los inversores a buscar refugio en el dólar, mientras los mercados seguían atentos el colapso de un fondo de cobertura en Wall Street. Los precios del crudo perdían más de 1%.

El dólar cerró este martes con un precio de $3.730 lo que representó un alza de $24,15 frente a la Tasa Representativa del Mercado (TRM) vigente para hoy que se ubica en $3.705,85. Sin embargo, su precio promedio durante el día fue: $3.736,46.

La monedas y bolsas de valores de América Latina operaban mixtas a mitad de la jornada del martes, en medio de una aversión global al riesgo que llevaba a los inversores a buscar refugio en el dólar, mientras los mercados seguían atentos el colapso de un fondo de cobertura en Wall Street.

El dólar se apreciaba contra una mayoría de monedas y ascendió a máximos de un año ante el yen, ya que el acelerado proceso de vacunación en Estados Unidos y los planes de grandes paquetes de estímulos alimentaron las expectativas de inflación y elevaron los rendimientos de los bonos del Tesoro.

La divisa estadounidense, activo de refugio, encontró apoyo en todos los mercados a medida que los inversores evaluaban las consecuencias del colapso del fondo de cobertura Archegos Capital. La moneda está en camino de anotar el mejor mes desde finales de 2016, ya que el fin del año fiscal en Japón ha elevado la demanda de dólares porque las compañías tratan de cerrar sus libros.

Lea también: ¿Qué es Archegos Capital, la firma que liquidó US$30.000 millones y sacudió los mercados?

“La fortaleza del dólar en los últimos meses es el resultado de la capitalización en los mercados de un potencial incremento en la inflación, como efecto colateral del gigantesco estímulo monetario y fiscal que se está desplegando en Estados Unidos”, dijo Ricardo Evangelista, analista senior de ActivTrades.

“Sin embargo, algunos sostienen que las recientes ganancias del dólar puedan no durar, ya que no está garantizado que los precios aumenten significativamente y durante un período prolongado de tiempo“, agregó.

Siga aquí toda la información de economía y finanzas en nuestra sección especializada

Por su parte, los precios del petróleo bajaban el martes luego de que el Canal de Suez fue reabierto al tráfico, por lo que la atención de los mercados se centraba en la reunión del grupo OPEP+ esta semana, en la que se podría acordar una extensión de los recortes de suministros ante las desalentadoras perspectivas de demanda.

Hacia la 1:23 de la tarde el Brent -referencia internacional para Colombia- perdía 1,37% a US$64,09 el barril mientras que el WTI reducía su valor en 1,59% a US$60,58 el barril.

Con información de Reuters y Bloomberg