La divisa estadounidense retrocedió globalmente tras negativos datos del empleo en EE. UU. al tiempo que el grueso de las bolsas de valores operaban con pérdidas en medio de preocupaciones por la recuperación de la economía ante el avance del coronavirus.
El dólar cerró este martes con un precio de $3.661,70 lo que representó una caída de $75,21 frente a la Tasa Representativa del Mercado (TRM) vigente para hoy que se ubica en $3.736,91. Sin embargo, su precio promedio durante el día fue: $3.678,86.
Las monedas de América Latina aumentaban sus ganancias a media jornada del miércoles, favorecidas por un retroceso global del dólar tras negativos datos del empleo en Estados Unidos, al tiempo que el grueso de las bolsas de valores operaban con pérdidas en medio de preocupaciones por la recuperación de la economía ante el avance del coronavirus.
Siga aquí toda la información de economía y finanzas en nuestra sección especializada
Temprano, el dólar subió al máximo de un año frente al yen y a máximo de varios meses frente a otras divisas, al apostar los inversores porque el estímulo fiscal a gran escala y la campaña intensiva de vacunación ayudarán a Estados Unidos a liderar la recuperación mundial tras la pandemia.
El presidente estadounidense Joe Biden tiene previsto exponer el miércoles sobre cómo financiará un plan de infraestructura de entre 3 y 4 billones de dólares, tras haber afirmado a inicios de esta semana que el 90% de los estadounidenses adultos podrán vacunarse antes del 19 de abril.
Lea también: Mercados alerta: Ojo a la ‘letra pequeña’ del ambicioso plan de Biden
Sin embargo, el billete verde cedió ganancias luego que se reportó que el sector privado de Estados Unidos creó 517.000 nuevos puestos de trabajo en marzo, cifra que estuvo por debajo de lo esperado por el mercado.
Los precios del petróleo caían, en medio de los temores sobre un proceso más lento de recuperación del mercado, luego de que la Opep y sus aliados recortaron sus proyecciones de demanda para el 2021, aunque la sólida actividad de las fábricas de China entregaba cierto apoyo al barril.
Hacia la 1:20 de la tarde el Brent -referencia internacional para Colombia- bajaban 0,78% a US$63,34 el barril, mientras que el WTI caía 1,92% a US$59,39 el barril.
Con información de Reuters y Bloomberg