La compañía deberá aclarar que es una sociedad distinta de Partners Telecom Colombia y su marca Wom.
La Superintendencia de Industria y Comercio inició un proceso contra Avantel por irregularidades en la información que desde la compañía se le está suministrando a los consumidores, específicamente resecto a los servicios que ofrecen.
Por orden de la SIC, la empresa tendrá que informarles a sus usuarios a través de su página web, redes sociales, líneas de atención y oficinas físicas de atención cuatro temas clave:
- Si existen algunas páginas de Internet en las cuales presuntamente se ha presentado la suplantación de su marca y de sus canales de atención.
- Aclarar que Avantel es una sociedad distinta de Partners Telecom Colombia S.A.S y su marca Wom.
- Confirmar cuáles son los canales de atención que tienen dispuestos para comercializar sus servicios y atender las peticiones, quejas, reclamos y recursos (PQR) de sus usuarios.
- Incluir en su sitio web un banner estático y destacado en su página de inicio en el cual suministre de manera clara y precisa la información a que hacen referencia los numerales anteriores.
Lea también: Wom se alista para operar en abril, va por usuarios insatisfechos de otros operadores
Estos cuatro puntos deberán ser divulgados y aclarados a partir del 1 de abril del 2021 y por un término mínimo de seis meses. De no hacerlo, la compañía estaría sujeta a una multa de hasta 1.000 salarios mínimos legales mensuales vigentes.
El proceso inició después de que funcionarios de la Superindustria ingresaron a páginas como womplanes.com y womcolombia.xyz donde pedían datos a sus usuarios para acceder a planes hasta con 3 meses de gratuidad. Una vez ingresados los datos, el funcionario haciéndose pasar por cliente era redirigido a un canal supuestamente atendido por un asesor de Avantel.