El presidente, Iván Duque, dijo en una entrevista radial que hay que poner la discusión en contexto. Hay que financiar y proteger a los colombianos en medio de la crisis del coronavirus, resaltó, al agregar que se deben extender los programas sociales.

El mandatario resaltó en una entrevista con Caracol Radio que es necesario encontrar fuentes de financiamiento para “proteger socialmente a nuestro país en medio de la pandemia y para los próximos años”.

Puntualmente, el jefe de Estado aseguró que había que poner la discusión en contexto. Agregó que “esto no se trata de una reforma tributaria, se trata de financiar y proteger socialmente al país en medio de la pandemia y próximos años”.

Lea también: Con tributaria, Gobierno sacaría a 2 millones de personas de la pobreza

Hay que recordar que la reforma fiscal (Solidaridad Sostenible) que está próxima a presentarse, una vez pase Semana Santa, será la tercera reforma de este gobierno, pues la Ley de Financiamiento (2018) fue tumbada por mal trámite, dando origen a la Ley de Crecimiento Económico (2019). Duque dijo que con la Ley de Financiamiento se buscaban tres cosas: aumentar el recaudo de la Nación, bajar la carga de impuestos a mipymes y reducir el déficit fiscal.

Continuó diciendo, “se nos vino la pandemia (…) teníamos que proteger el sistema de salud y a los más pobres de nuestra sociedad (…) ¿qué ha ocurrido durante todo este año? se duplicaron las UCI, se compraron vacunas para 35 millones de colombianos, se logró el Ingreso Solidario, nos permitió sacar adelante la devolución del IVA (…) Todo eso es protección social y se requiere extender esos programas”.

Lea también: Uribe pide que tributaria sea moderada porque favorece a la oposición

Proteger a los más vulnerables ante el choque económico derivado por la pandemia, junto a estabilizar las finanzas del país hace necesario aumentar los ingresos del país vía una reforma, comentó Duque. “Esa necesidad nos lleva a tener una transformación social sostenible y hacerla bajo los tres principios que tiene nuestra Constitución: progresividad, quienes más tienen más aportamos; equidad, proteger a los más vulnerables; y eficacia, que sea de fácil recaudo”.

Hay que resaltar que el mandatario enfatizó en que ninguna medida de carácter tributario que se adopte entrará en vigencia en 2021, todas están previstas para generarse en el 2022.