El presidente, Iván Duque, recomendó a los alcaldes de los territorios con ocupación UCI de 50% en adelante tomar dichas medidas desde este lunes hasta el próximo 19 de abril. Los horarios de las restricciones varían por territorios.

El presidente, Iván Duque, anunció nuevas medidas y restricciones en el país para evitar el aumento de casos de coronavirus a partir de este lunes a las 00 horas. Esto, dice el mandatario, para evitar que el tercer pico de la pandemia sea doloroso.

El Jefe de Estado señaló que “tenemos claro que la situación epidemiológica del país ha presentado incrementos para algunos municipios en las últimas semanas; así mismo, existe el riesgo de un nuevo ascenso nacional en las próximas semanas. Por lo tanto, debemos actuar, prevenir y tomar decisiones oportunas”.

Lea también: Con nuevo lote, Colombia ha recibido casi 1 millón de vacunas Pfizer

Estas son las recomendaciones para los territorios:

Con ocupación de UCI entre el 50% y el 69%

  • Instaurar opcionalmente medidas de pico y cédula y establecer restricciones nocturnas a la movilidad, entre las 00:00 a.m. y las 5:00 a.m.

Con ocupación UCI entre el 70% y el 79%

  • Instaurar medidas de pico y cédula y establecer restricciones nocturnas a la movilidad, entre las 10:00 p.m. y las 5:00 a.m.

Con ocupación UCI entre el 80% y el 85%

  • Instaurar medidas de pico y cédula y establecer restricciones nocturnas a la movilidad, entre las 08:00 p.m. y las 5:00 a.m.

Lea también: Duque pide acelerar distribución de vacunas en la Comunidad Andina

Con ocupación UCI superior al 85%

  • Instaurar medidas de pico y cédula y establecer restricciones nocturnas a la movilidad, entre las 06:00 p.m. y las 5:00 a.m., teniendo en cuenta las recomendaciones de expertos.

Duque añadió que los hoteles y establecimientos de la industria gastronómica y parques no serán incluidos en las medidas de pico y cédula. Así mismo, no se prohíbe el expendio de bebidas embriagantes, ni el consumo en restaurantes como tampoco su comercialización a través de plataformas digitales.

Recomendaciones a gobernadores

  • No autorizar los eventos de carácter público que impliquen aglomeración de personas.
  • No habilitar la apertura de discotecas y lugares de baile, el consumo de bebidas embriagantes en espacios públicos y establecimientos de comercio.
  • Reforzar el control para evitar la realización de fiestas y reuniones en general.
  • Prohibir la realización presencial de todo tipo de celebraciones de carácter regional.

Lea también: ‘No se trata de una tributaria, se trata de financiar al país en pandemia’: Duque

Duque también comentó que “estas medidas las aplicamos de manera preventiva y anticipativa. Invito a todos los colombianos para que a conciencia las adoptemos para evitar en nuestro país una situación de un tercer pico doloroso. Sabemos que muchos países del mundo ya lo están viviendo. Unos lo han vivido con mayor crudeza que otros. Nosotros debemos tomar todas estas medidas de carácter preventivo y actuar con toda la responsabilidad”.

Por último, sugirió que las personas que viajaron durante Semana Santa a lugares de alta ocupación de UCI (superior 80%) o de alto nivel de contagio, realicen autoaislamiento preventivo voluntario durante 7 días. Si en dicho periodo presentan síntomas deben continuar el aislamiento obligatorio e informar a su EPS.