La Superintendencia de Industria y Comercio busca establecer si el laboratorio faltó a su deber de suministrar información clara sobre la composición de Dololed.
La Superintendencia de Industria y Comercio inició una investigación administrativa contra el Laboratorio Pronabell por la presunta información engañosa respecto de la presencia no informada de diclofenaco en el producto Dololed.
La investigación, que se abrió con Resolución No.16869 del 26 de marzo de 2021, se adelanta
con el objeto de establecer si Pronabell faltó “a su deber de suministrar información clara, completa, veraz, suficiente, oportuna, verificable y precisa respecto de la composición de Dololed”.
De acuerdo con la entidad, el riesgo asociado al producto caléndula Officinalis de Dololed, deriva de la información suministrada sobre el mismo, concretamente, al señalarse que contiene como activo extracto seco de flores de caléndula, sin adición de otros componentes de origen natural, ni de origen de síntesis químicas, lo cual podría presentar un riesgo para la salud de las personas.
Lea también: Superindustria pide a Claudia López explicar recomendación de no usar tapabocas de tela
Lo anterior, según explicó la Superindustria, “implica que Dololed podría no ofrecer la razonable seguridad a la que toda persona tiene derecho y, por tanto, se trataría de un producto defectuoso”.
Por ahora se confirmó que se revisará la conducta de Laboratorios Pronabell, frente a la presunta omisión al deber de informar, dado que una vez conoció del posible defecto asociado al producto, no informó a la autoridad de protección al consumidor ni adoptó las medidas necesarias para garantizar la seguridad de los consumidores.
De confirmarse la vulneración por parte de Pronabell, la Superintendencia impondría multas hasta por 2.000 salarios mínimos legales vigentes.