Popayán, Santa Marta y Villavicencio fueron los territorios que mayor IPC registraron durante el tercer mes del año, explicó el Dane.

El Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) reportó este lunes que la inflación anualizada de marzo fue de 1,51%, cifra inferior en 2,35 puntos porcentuales (pps) frente a lo registrado en el mismo mes de 2020 (3,86%). El dato mensual fue de 0,51%, mientras que en marzo de 2020 había sido de 0,57%.

En lo que va del año la inflación se ha mantenido en niveles bajos históricamente, pues en enero y febrero la cifra anual reportada ha sido de 1,60% y 1,56%, respectivamente. Con el 1,51% de marzo, el país anotó la inflación anualizada más baja desde que el Dane hace seguimiento continuo al indicador (1954).

Lea también: Por qué la inflación de marzo en Colombia sería históricamente baja

Juan Daniel Oviedo, director del Dane, explicó que de 12 divisiones de gasto solo dos registraron variaciones mensuales negativas: recreación y cultura (-0,53%) e información y comunicación (-0,85%). Mientras tanto, las tres que más crecieron fueron alimentos y bebidas no alcohólicas (1,14%), alojamiento, agua, electricidad y gas (0,69%) y bebidas alcohólicas y tabaco (0,46%).

Respecto a la variación anual, Oviedo comentó que de 12 divisiones de gasto siete presentaron variación positiva: salud (4,38%), alimentos y bebidas no alcohólicas (3,92%), restaurantes y hoteles (3,61%), bebidas alcohólicas y tabaco (2,44%), transporte (2,21%), bienes y servicios diversos (2,14%), alojamiento, agua, electricidad, gas y otros combustibles (1,84%).

En el caso contrario, las que presentaron variaciones negativas anual en marzo están: recreación y cultura (-0,20%) muebles y artículos para el hogar (-0,61%), información y comunicación (-1,50%), prendas de vestir y calzado (-2,71%) y educación (-7,91%).

Por territorios, Popayán, Santa Marta y Villavicencio fueron los tres que mayor variación mensual reportaron con 1,48%, 0,90% y 0,67%, respectivamente. Los tres que menos inflación tuvieron fueron Florencia (0,25%), Manizales (0,26%) y Sincelejo (0,30%).

Por último, vale decir que la inflación sin alimentos fue de 0,39% mensual, mientras que la anual llegó a 1,06%. En 2020 los datos había sido de 0,27% y 3,26% respectivamente.