El viceministro de Hacienda, Juan Alberto Londoño, dijo que estos alimentos no son "absolutamente necesarios" para los colombianos.
En medio del debate sobre lo que será la próxima reforma tributaria, que prevé presentarse esta semana ante el Congreso de la República, el viceministro de Hacienda, Juan Alberto Londoño, aseguró que se contempla aumentar el IVA a algunos alimentos que no son básicos en la canasta familiar.
En este contexto, el funcionario le explicó a Blu Radio que productos como el café, el azúcar y la sal sí se les impondría un IVA del 19%. Esto debido a que se consideran, según el Gobierno, que no son básicos para los colombianos.
Lea también:Reforma tributaria: colombianos que ganen más de $3 millones al mes pagarían $400.000 de renta
“Estamos hablando de unos productos que no son de la canasta básica familiar. No gravaremos la carne, el pollo, los huevos, la leche. Estamos mirando cuáles son esos productos que no son de la canasta básica que pueden pagar IVA. El jamón serrano se puede pagar IVA, las nueces lo mismo, el café, el azúcar, el chocolate”, aseguró el viceministro.
El funcionario recalcó que el café y la sal, por ejemplo, no son “absolutamente necesarios”, pues “a todos nos gusta mucho, pero que no es un bien esencial para la alimentación de las personas”.
Hace dos semanas, y ante la expectativa por los posibles incrementos en el IVA, Forbes publicó un listado de los productos a los que posiblemente este impuesto pasaría del 5 % al 19%.
Según datos del estatuto tributario, estos son los 10 bienes y servicios de la canasta familiar que actualmente están gravados con IVA de 5%:
- Alimentos: azúcar, café, chocolate, harina de maíz, pastas, otros cereales y carnes frías y embutidos.
- Salud: aseguramiento privado, servicios de protección dentro y fuera del hogar, y pagos complementarios.
Ampliando la tarifa del 5% al 19% de IVA en dichos bienes y servicios, el 60% de la canasta familiar quedaría gravada con la tarifa plena del tributo. Asimismo, fuera de la canasta familiar, estos son algunos de los bienes y servicios gravados hoy en día con IVA de 5%:
- Arroz y aceite para uso industrial.
- Madera en bruto, incluso descortezada, desalburada o escuadrada.
- Cuchillas y hojas cortantes para máquinas agrícolas, hortícolas o forestales.
- Fumigadoras para uso agrícola.
- Máquinas y aparatos para la avicultura.
- Remolcadores y barcos empujadores.
- El seguro agropecuario.
- Tiquetes aéreos.
- Gasolina y Acpm.
Por ahora se espera que esta semana el Ministerio de Hacienda destape sus cartas sobre el articulado final que llegará al Congreso para su discusión. En cuentas previas, el Gobierno espera recaudar $25 billones en esta reforma, más de 3 veces de lo que normalmente ha reunido con las anteriores iniciativas.