Así lo explicó el viceministro de Hacienda, Juan Alberto Londoño, quien además confirmó que se gravarían pensiones de más de $7 millones mensuales.

Esta semana, el Gobierno Nacional presentará oficialmente al Congreso de la República la nueva reforma tributaria, o como la ha llamado: Agenda de Transformación Social Sostenible. Aunque aún no se conoce el articulado final, el viceministro de Hacienda, Juan Alberto Londoño, entregó este lunes algunas puntadas claves que tendrá esta iniciativa.

En diálogo con Caracol Radio, Londoño explicó que una persona que se gana $36 millones de pesos al año, va a pagar $400.000. En estos términos, el funcionario dio a entender que en la nueva reforma se contempla que si un colombiano gana $2.500.000 al mes se deberá declarar renta. Sin embargo, a partir de los $3 millones mensuales, se tendrían que pagar los $400.000.

Lea también: Reforma tributaria de Colombia podría afectar negativamente crédito corporativo: Fitch

El viceministro recalcó que la pandemia del coronavirus llevó a Colombia a invertir y ampliar los programas de subsidios a las personas, que costaron en total $11 billones. Por eso, argumentó que lo que se busca con esta nueva iniciativa es resarcir el duro impacto que tuvo el covid-19 en las finanzas del Estado.

Otra de las medidas que contemplaría el texto que presentará el Gobierno es que se aumentaría del 1% al 3% el impuesto con el que se gravó a los patrimonios iguales o superiores a $5.000 millones. Asimismo, gravar las pensiones de más de $7 millones mensuales, y eliminar deducciones al impuesto de renta.

Ante los rumores sobre una transacción al Ministerio de Defensa para la compra de unos aviones, Londoño ratificó que no se han destinado recursos para tal fin, pues la prioridad es financiar los gastos generados por la pandemia.

Siga toda la información de actualidad en Forbes Colombia.