El FMI elevó la proyección de crecimiento de la economía mundial a 6% este año, un ritmo registrado por última vez en la década de 1970, dichas previsiones le favorecían a las monedas de América Latina frente al dólar.

Este martes el dólar tuvo un precio promedio de $3.645,04 lo que representó precio estable frente a la Tasa Representativa del Mercado (TRM) vigente para hoy que se ubica en $3.645,79. Sin embargo, su precio de cierre fue: $3.635,50.

Las monedas de América Latina operaban al alza frente al dólar a media jornada del martes, después de que el Fondo Monetario Internacional elevó su pronóstico para el crecimiento de la economía global, impulsando el apetito por activos de riesgo.

El FMI elevó la proyección de crecimiento de la economía mundial a 6% este año, un ritmo registrado por última vez en la década de 1970, en buena parte gracias a las respuestas sin precedentes de los grandes bancos centrales y gobiernos ante la pandemia del covid-19.

Lea también: Economías de América Latina van a crecer más de lo esperado en 2021, dice el FMI

Algunas monedas de la región también se veían impulsadas por un alza en el precio del cobre por preocupaciones sobre el suministro luego de que el principal productor del metal, Chile, cerró sus fronteras ante un aumento en las infecciones por coronavirus.

Por su parte, sólidos datos económicos procedentes de China y Estados Unidos impulsaban al alza los precios del crudo el martes, recuperando algunas pérdidas de la víspera, mientras la volatilidad causada por el coronavirus sigue dominando la escena.

Hacia la 1:44 de la tarde, el Brent -referencia internacional para Colombia- ganaba 0,82% y se cotizaba a US$62,66 el barril, mientras que el WTI subía 1,04% a US$59,26 el barril.

Con información de Reuters y Bloomberg