En el listado mundial de multimillonarios de Forbes, dos colombianos son novedad. El antioqueño David Vélez, cofundador de Nubank y Beatríz Dávila Santo Domingo, la primera colombiana en aparecer en el ránking.
Al listado mundial de multimillonarios de Forbes, que reúne a las mayores fortunas individuales del mundo desde hace décadas, encabezado por nombres como Jeff Bezos, Bernard Arnault, Elon Musk, Bill Gates o Mark Zuckerberg, llegaron dos nuevos colombianos.
Se trata del paisa David Vélez, quien montó hace unos ocho años desde ceros un banco puramente digital en Brasil, el cual conquistó ese país, con más de 30 millones de usuarios, y ya llegó a México y a Colombia. Forbes calcula que la fortuna del colombiano está en 5.200 millones de dólares, que a cambio actual supera los 17 billones de pesos.
Lea también: Millonarios en Colombia 2021| Metodología
De otro lado, aparece en el listado mundial la primera mujer colombiana. Se trata de la samaria Beatriz Dávila Santo Domingo, esposa del fallecido Julio Mario Santo Domingo, quien tiene una fortuna de 3.900 millones de dólares. Ella es, además, madre de Alejandro y Andrés.
Sus fortunas, aunque lejos de equiparar a las de los magnates de las compañías tecnológicas, están en ascenso. Bezos, por ejemplo, el fundador de Amazon, tiene una fortuna que asciende a más de 180.000 millones de dólares; Arnault y su familia, quienes gobiernan el imperio Louis Vuitton, asciende a unos 156.000 millones de dólares; mientras que Musk, con Tesla, está muy cerca con 154.000 millones de dólares, y Gates, el cerebro de Microsoft y hoy más dedicada a la fundación con su esposa, Melinda, tiene unos 123.000 millones de dólares.
Con estos nuevos ingresos, Colombia pasa a tener seis multimillonarios, encabezados por Luis Carlos Sarmiento Angulo, cuya fortuna asciende a 11.000 millones de dólares, seguidos por David Vélez y Beatriz Dávila, quienes superan a Jaime Gilinski y a Carlos Ardila Lülle.
Forbes Colombia también elabora el ranking de la riqueza de millonarios extranjeros en Colombia. Para ello se analizan los listados de millonarios de las distintas ediciones de la revista Forbes en el mundo que, posteriormente, son cruzados con los registros públicos de los inversionistas extranjeros en Colombia.
Lea también: Millonarios en Colombia 2021| David Vélez
Los multimillonarios colombianos
- Luis Carlos Sarmiento Angulo (#200 en ranking global)
- David Vélez (#539 en ranking global)
- Beatriz Dávila de Santo Domingo (#752 ranking global)
- Jaime Gilinski Bacal (#775 ranking global)
- Alejandro Santo Domingo (#1.064 ranking global)
- Carlos Ardila Lülle (#1.362 ranking global)
Familias con las mayores fortunas del país
Después de las fortunas de los multimillonarios colombianos, que aparecen entre los más ricos del mundo en el listado de Forbes, hay altos patrimonios personales y familiares que están registrados en el país. Estos valores se revelan tras cruzar bases de datos oficiales y públicas que hay disponibles hasta el año 2019.
- Hermanos Cortés Osorio e hijos (Grupo Bolívar)
- Hermans Pacheco Cortés (Mercantil Colpatria)
- Hermanos Echavarría Olázaga e hijos (Corona)
- Manuel Santiago Mejía (Alkosto)
- Hermanos Char Abdala e hijos (Olímpica)
- Familia Barberi (Tecnoquímicas)
Lea también: Billionaires 2020 | Las 10 ciudades con más multimillonarios
Metodología
Los valores de las fortunas de los millonarios colombianos en el mundo lo proporciona el equipo de Forbes en Estados Unidos. Por su parte, el listado de los millonarios de Forbes Colombia muestra la riqueza producida por hombres y mujeres en Colombia a partir de la información de los patrimonios de las empresas que son de su propiedad.
La fecha de corte es el 31 de diciembre del año anterior a la publicación de la lista. El mercado público de valores colombiano es bastante reducido, por lo que el grueso de la riqueza generada en el país corresponde a empresas privadas. La fuente de la información de las empresas privadas corresponde a los registros públicos establecidos por legislación mercantil colombiana.
En la mayoría de los casos, se enumeran familias en lugar de personas, dadas las dificultades del desglose entre distintos miembros de las familias; en algunas ocasiones se incluyen hermanos, viudas, cónyuges e hijos menores. La tasa de cambio usada para este último listado es: 2017: 2.984 COP X USD -2018: 3.250 COP X USD -2019: 3.277 COP X USD.