Tras analizar datos públicos y oficiales del sector empresarial en Colombia, Forbes Colombia, con el apoyo de expertos, elaboró este ‘ranking’ de las familias con mayores patrimonios en el país para el año 2019.
Después de las fortunas de los multimillonarios colombianos, que aparecen entre los más ricos del mundo en el listado de Forbes, hay altos patrimonios personales y familiares que están registrados en el país. Estos valores se revelan tras cruzar bases de datos oficiales y públicas que hay disponibles hasta el año 2019.
1. Hermanos Cortés Osorio e hijos
GRUPO BOLÍVAR
Sector: Banca y Gestión de activos.
CEO: Miguel Cortés Kotal
Conglomerado Financiero Bolívar S.A.
Holdings Financieros:
- Inversiones Financieras Bolívar SAS
- Inversora Anagrama Inveranagrama SAS
- Banco Davivienda S.A: El Banco Davivienda cuenta con 22 unidades de negocio (tres en Panamá, siete en Costa Rica, cuatro en El Salvador y dos en Honduras).
Lea también: Especial: estos son los millonarios en Colombia 2021
En contexto
El Grupo Bolívar está liderado por Miguel Cortés Kotal, hijo de José Alejandro Cortés, cuyo padre y tío fundaron Seguros Bolívar en 1939. Durante ocho décadas, esta familia ha creado un emporio en el que incluyen bancos, seguros, construcción y otras inversiones.
Patrimonio

2. Hermans Pacheco Cortés
MERCANTIL COLPATRIA
Sector: Banca, Gestión de activos, actividades en el sector de la construcción y seguros.
Presidente y representante legal: Eduardo Pacheco Cortés
Conglomerado Mercantil Colpatria Holding Financiero Scotiabank:
El holding cuenta con siete unidades de negocio, una en Canadá, dos en Panamá. Mercantil Colpatria incluye: -Colpatria Constructora -Olimpia (soluciones de ciberseguridad, seguridad biométrica y e-commerce) -Axa Colpatria -Colpatria Capital -Colpatria (unidad de capital privado).
En contexto
Eduardo Pacheco Cortés es hijo de Carlos Eduardo Pacheco Devia, fundador de Mercantil Colpatria. En 1997 reemplazó a su padre en la presidencia del grupo.
Patrimonio

Lea también: Otros colombianos que han estado en el listado de millonarios de Forbes
3. Hermanos Echavarría Olázaga e hijos
CORONA
Sector: Manufactura y comercialización de productos para el hogar, la construcción, la industria, la agricultura y el sector de energía.
Cuatro divisiones de negocio, dos unidades comerciales (Almacenes Corona y Comercial Corona Colombia) y propietaria de participaciones accionarias en Falabella de Colombia y Banco Falabella.
En contexto
Una de las grandes familias empresarias antioqueñas. Gabriel Echavarría Misas compró la fábrica Locería Colombiana, origen de la Organización Corona. Esta fue liderada por Hernán Echavarría Olázaga, quien llevó las riendas de la empresa con sus hermanos Elkin, Norman y Felipe. Con el tiempo la familia dio vida a la Fundación Corona, una de las más importantes del país y que apoya a familias en todo el país.
Patrimonio

4. Manuel Santiago Mejía
ALKOSTO
Sector: Distribuidor y mayorista.
Presidente: Manuel Santiago Mejía.
Corbeta es dueña (O con distribución exclusiva en Colombia) de Kalley, Midía, Magenta, Motos AKT, Castrol, Fotón, Singer, TVS y Royal Enfield.
En contexto
Manuel Santiago Mejía es una de las voces empresariales más relevantes de Antioquia. Es economista de la Universidad de Antioquia y tiene un MBA de la Universidad de South Illinois. El padre de Manuel Santiago Mejía, Santiago Mejía Olarte, fue uno de los fundadores del anteriormente llamado Grupo Empresarial Antioqueño.
Patrimonio

Lea también: Millonarios en Colombia 2021| David Vélez
5. Hermanos Char Abdala e hijos
OLÍMPICA
Sector: Comercio al por menor, emisora de radio, mercado de valores, actividades de clubes deportivos.
Cabeza de la familia: Fuad Char
En contexto
Es una de las familias más poderosas del norte del país, no solo por sus negocios ni por ser propietaria del equipo de fútbol Junior, sino por su relevancia en el poder político local. Fuad Char, el patriarca de esta familia, fue congresista. Es padre de Alejandro, exalcalde de Barranquilla en varias ocasiones, y Arturo, hoy congresista. En 1968, la familia Char compró la emisora Radio Regalos, que sirvió como base para la Organización Radial Olímpica, con presencia en 17 ciudades.
Patrimonio

6. Familia Barberi
TECNOQUÍMICAS
Sector: Comercio y fabricación al por mayor de productos farmacéuticos, medicinales, cosméticos y de tocador.
CEO: Francisco José Barberi Ospina
En contexto
La empresa nació en 1934, pero hasta 1957 apareció la razón social Tecnoquímicas. Uno de los impulsores de la organización fue Francisco Antonio Barberi Zamorano. En 1950 se crearon los laboratorios Fiscalía. En 2019, Claudia Blum, excongresista y esposa de Francisco Barberi, presidente de la compañía, fue nombrada Canciller.
Patrimonio
